CONTRATO guia
Acuerdo de voluntades destinado a crear una o varias obligaciones sancionadas por una acción jurídica.
Para que el acuerdo de voluntades tenga validez jurídica, es necesario que este sancionado por el legislador mediante una acción determinada.
ELEMENTOS DEL CONTRATO
EL elemento principal del contrato es el acuerdo de voluntades.
Los elementos se pueden dividir en dos:
ELEMENTOSESENCIALES DEL CONTRATO O COMUNES (en todos los contratos)
ELEMENTOS ACCIDENTALES ( Que pueden existir o no en él).
ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO
Elemento sine qua non (condición sin la cual no) que no existe sin esos elementos, siempre deben estar en los contratos:
a) Sujeto
b) Consentimiento
c) Objeto
d) Causas
e) Forma
a)Sujetos: Acreedor y deudor, y puede existir pluralidad, en elDerecho Romano solo los paters familia podía contratar o a quien el autorizara.
Vicios o impedimentos de Capacidad
1.- Menor de edad
2.- Por razones de sexo
3.- Por enfermedad mental
4.- Por prodigalidad: malgastar y ludopatia
Cuando el sujeto tenia falta de capacidad se podía representar:
Directamente: Representante va directo al acreedor
Indirectamente: Primero el representante sebeneficia y después paga.
Se podía buscar representante para:
- Actos de Administración
- Pleitos y cobranzas
- Actos de dominio
b)Consentimiento: Este elemento siempre debe de estar, de no ser así el contrato será nulo. Que los dos sujetos quieran llegar a las mismos, debe haber congruencia de voluntades. (deudor y acreedor)
No existe consentimiento cuando es menor de edad o falta decapacidad para otorgar consentimiento.
Vicios del Consentimiento
Son situaciones de facto o Derecho que pueden impedir que se de el consentimiento de uno de los sujetos.
1.- Error: Es la falsa percepción de los hechos o del Derecho y se divide en Propios e Impropios.
Error Propio: (Hecho): Este esta en la naturaleza del contrato:
Error sobre naturaleza del contrato
Error sobrela identificación del Objeto
Error sobre las calidades del Objeto
Error en cuanto a la cantidad del objeto contratado
Error en la persona
Error en la causa.
(Derecho): Cuando se comete no se puede alegar para solicitar invalidez del negocio jurídico, ya que la ignorancia de la ley no nos excusa de su cumplimiento.
Error Impropio: Cuando existe la faltade coincidencia entre lo que se dice y lo que se desea hacer, prevalecerá lo manifestado, pero si este error es tan obvio, la otra parte podía haberse dado cuenta, se invalida el negocio.
2.- Dolo: Es toda astucia o maquinación afectada por una de las partes para que la otra incurra en un error.
Dolo Bueno: Exageraciones en las cualidades de las cosas.
Dolo Malo: El que actúamediante actos buenos o negativos.
3.- Intimidación: Actos de violencia física o moral que provocan que la persona sobre la que ejercen no exprese libremente su intención ya que se siente amenazado.
4.- Lesión: El hecho de aprovecharse de la suma ignorancia, por difícil situación económica que extrema necesidad de la otra parte para obtener su consentimiento. Se diferencia del Dolo por que nohay engaño y de la Intimidación por que no existe violencia.
c)Objeto: Conducta que determinaba a realizar por parte de uno de los sujetos la cual consiste en DAR, HACER O PRESTAR.
El Objeto debe ser:
1.- Licito: Que la Ley lo permita
2.- Posible: Debe entenderse tanto física como jurídicamente y a su vez abstracto o concreta.
3.- Apreciable en dinero: Si por algún motivo nose pudiera llevar a cabo, dependiendo de su naturaleza deberá ser sustituido por dinero.
4.- Determinado: De esta manera se esta en posibilidad de contraer la obligación respecto a el.
d)Causas: Motivación que tiene toda persona para realizar un negocio jurídico.
e)Forma: Son todos los requisitos a que debe sujetarse la relación contractual. Ya que en caso de incumplimiento de...
Regístrate para leer el documento completo.