Contrato: La Franquicia

Páginas: 26 (6277 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2011
|
MBASeminario: LEGISLACIÓN EMPRESARIALTRABAJO PRÁCTICO FINALAlumno: Darío E. CarelliCiudad Autónoma de Buenos Aires, 2011 |

Tabla de contenido
Conceptualización del contrato. 2
Diferenciación con otros tipos similares o vinculados. 3
Contratos de Distribución 3
Contrato de Concesión 3
Contrato de Agencia 3
Naturaleza jurídica del mismo. 3
Finalidad económica. Utilidad delcontrato. 4
Orígen histórico. 4
Variantes del contrato. Clases del mismo. 5
Cláusulas más usuales. 6
Tratamiento legislativo en la Argentina. 7
Anexo 1. Modelo de contrato tipo. 8

Conceptualización del contrato.
La franquicia está concebida como una estrategia o sistema de negocios, por la cual un individuo o una empresa, llamada franquiciante, otorga determinados derechos de uso demarca y transfiere tecnología para la operación de un negocio de éxito comprobado a otro individuo o empresa, llamado franquiciante o franquiciatario, a cambio de ciertas cuotas y regalías.
Estas regalías comprenden todo pago regular que realiza el franquiciatario, por concepto de la explotación de la franquicia. Incluye, además, una serie de elementos que son inherentes en gran parte a esta figura,consistentes en elementos relativos a los Derechos de la Propiedad Industrial e Intelectual, como lo son:
* Los signos distintivos (marcas, nombres comerciales, rótulos de publicidad, etc.)
* Invenciones y nuevas tecnologías (modelos de utilidad, diseños)
* Derechos de autor
* Know how, entre otras figuras de gran importancia.

Diferenciación con otros tipos similares ovinculados.
Contratos de Distribución
El distribuidor es un comerciante autónomo que, sin vínculo laboral ni societario, compra en serie un producto determinado al fabricante, generalmente con exclusividad, cupo mínimo y territorio, para su colocación por vendedores directos. Tiene fondo de comercio propio y su ganancia está en la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de losproductos que fija a su conveniencia. En cambio, el franquiciado no tiene la libertad de fijar los precios, puede o no comprar los productos al franquiciante (según el tipo de franquicia), debe pagar un canon y adecuar su empresa a la franquicia en un todo.

Contrato de Concesión
El concesionario pone su empresa de distribución al servicio del cedente, para asegurar en un territorio, un período, ybajo su vigilancia, la distribución de los productos mediante un monopolio de venta. Se trata de una integración vertical de una red con subordinación técnica y económica, asumiendo generalmente el "service" de lo vendido. No hay licencia de marca, el concesionario tiene un manejo comercial propio y no paga nada por la concesión al concedente. En cambio, el franquiciado, tiene la licencia de marca,paga un canon, puede comprar al franquiciante el producto, fabricarlo él o tratarse de un servicio; puede carecer de experiencia y tiene un manejo comercial impuesto por el franquiciante en todos sus aspectos, al punto que se ha dicho que el "franchising" es la comercialización de una idea o la venta de un estilo empresarial.

Contrato de Agencia
El agente es un mandatario independiente quenegocia (y eventualmente concluye) contratos a nombre y por cuenta del fabricante, industrial o comerciante. Se retribuye por una comisión por venta, y es un agente auxiliar de comercio. En cambio, el franquiciado es un comerciante autónomo que contrata a nombre propio.

Naturaleza jurídica del mismo.
Se trata de un contrato bilateral, ya que el contrato produce derechos y obligaciones paraambas partes. Es también un contrato consensual dado que se perfecciona por el mero consentimiento de las partes. Se trata de un contrato atípico, dado que hasta la actualidad no se encuentra regulado en nuestro derecho, por lo cual se lo conoce como contrato innominado. Es un contrato oneroso, pues cada una de las partes obtiene un rédito de su prestación.
Finalidad económica. Utilidad del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato de Franquicia
  • Contrato de franquicia
  • Contrato de franquicia
  • Contratos Franquicias
  • Franquicia-contrato
  • Contrato De Franquicia
  • Contrato Franquicia
  • contrato de franquicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS