contrato social

Páginas: 7 (1641 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2013


CONTRATO SOCIAL, DE SOCIEDAD Y COMO SE CONSTITUYE UNA EMPRESA







Sandra Milena Salas García






Profesor:
Luis Alberto Pedraza Avendaño





UNIVERSIDAD UNIMINUTO
FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS (I)
BOGOTA COLOMBIA
2013


INTRODUCCION



1“Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertosderechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y deberes de los individuos las cláusulas del contrato social, y el estado la entidad creada para hacer cumplir con el contrato”
Jean-Jacques Rousseau




















OBJETIVO


Tener claridad acerca del concepto de contrato social y como se desarrolla en elestado las obligaciones y derechos de los seres humanos





























CONTRATO DE SOCIEDAD
El contrato social es un acuerdo en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan. La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados. No haysociedad, si cada uno de los socios no pone alguna cosa en común, ya consista en dinero o efectos, ya en una industria, servicio o trabajo apreciable en dinero. Tampoco hay sociedad sin participación de beneficios2.segun las leyes colombianas se dividen en:
3SOCIEDAD COLECTIVA
-Debe tener por lo menos dos socios y no existe límite respecto al número máximo.
-Los socios responden solidaria eilimitadamente por las obligaciones de la sociedad que no sean atendidas por ésta.
-La administración de la sociedad está en manos de todos los socios quienes pueden delegarla en otros socios o en terceros.
-El representante legal de la sociedad es elegido por los socios, y es quien adelanta todas las gestiones que comprenda el giro ordinario de los negocios

SOCIEDAD EN COMANDITA
-Existen dosclases de sociedades en comandita, a saber: la sociedad en comandita simple y la sociedad en comandita por acciones.
-Las sociedades en comandita tienen dos clases de socios, los comanditarios, quienes limitan su responsabilidad a sus aportes, y los gestores, cuya responsabilidad es solidaria e ilimitada en razón a las operaciones sociales. En la sociedad en comandita por acciones, contrario a loque sucede en las sociedades en comandita simple, los socios comanditarios no son solidariamente responsables por los impuestos de la sociedad.
-El capital social en las sociedades en comandita se puede formar con los aportes de los socios comanditarios únicamente, o con los de éstos y los de los socios gestores.
-La sociedad en comandita simple debe tener por lo menos un socio gestor y unsocio comanditario, los cuales no pueden exceder de 25.
-La sociedad en comandita por acciones debe tener por lo menos un socio gestor y cinco comanditarios y un máximo indeterminado.
-La administración de la sociedad se encuentra en cabeza de los socios gestores quienes podrán ejercerla directamente o delegarla en terceros
.-El capital deberá pagarse, en el caso de la sociedad en comandita simple,la totalidad al momento de la constitución. La sociedad en comandita por acciones los socios deben suscribir por lo menos el 50% del capital autorizado y pagar por lo menos el33% del capital suscrito

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
-Deben constituirse con un mínimo de dos y un máximo de 25 socios.
-Los socios responden por las obligaciones de la sociedad hasta por el monto de su aporte.-En materia de impuestos, actualizaciones, intereses y obligaciones laborales insolutas, los socios responden solidariamente a prorrata de sus aportes y en proporción al periodo por el cual se tuvo el aporte durante el año fiscal.
-La dirección y administración de la sociedad está a cargo de la junta de socios, en la cual cada socio tiene tantos votos como cuotas tiene en la sociedad. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El contrato social
  • El contrato social
  • Contrato social
  • Contrato social
  • El contrato social
  • El Contrato Social
  • Contrato social
  • El contrato social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS