Contratos Bancarios
SUJETOS DE LA ACTIVIDAD/CONTRATACIÓN BANCARIA: LAS ENTIDADES DE CRÉDITO Y LOS ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS DE CRÉDITO.
La definición del contrato bancario como aquel que se inserta en la actividad típica y específica de intermediación crediticia que realizan los bancos, aun siendo aceptable en términos generales, no es en rigor del todo exacta. Los protagonistas dedicha actividad intermediadora no sólo son los bancos en sentido estricto, sino más ampliamente las entidades de crédito y los establecimientos financieros de crédito.
Las entidades de crédito: Son las empresas que tienen como actividad típica y habitual la captación de fondos del público en forma de depósito, préstamo, cesión temporal de activos financieros y otras análogas que comporten laobligación de restitución, empleando tales fondos en la concesión de créditos por cuenta propia, así como aquellas otras empresas que emitan medios de pago en forma de dinero electrónico. Su objeto específico consiste en la intermediación en el crédito. Integran el concepto de entidad de crédito: los bancos, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito, también el Instituto de Crédito Oficial (ICO)y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), aunque el ICO no puede captar fondos del público en forma de depósitos y la CECA desempeña sobre todo funciones representativas de las cajas que en ella se integran.
-Los bancos son entidades de crédito que han de revestir necesariamente la forma de SA especial. Su constitución requiere preceptiva autorización administrativa del Ministeriode Economía, previo informe favorable del Banco de España. Requisitos para la SA bancaria:
a) Su constitución únicamente es posible a través del procedimiento de fundación simultánea, debiéndose inscribir tanto en el RM como en el Registro administrativo de entidades de crédito del Banco de España.
b) las actividades integrantes de su objeto social solo pueden ser las propias de las entidadesde crédito—intermediación crediticia.
c)Su capital social mínimo asciende a 18.03 millones de euros, debiendo estar integrado exclusivamente por aportaciones dinerarias.
d)La titularidad de sus acciones está sometida a un fuerte control: durante los 5 primeros años ningún accionista podrá superar el 20% del capital y cuando una persona adquiera la titularidad de una participación significativadel capital, dicha circunstancia habrá de ser comunicada al Banco de España, que podrá oponerse a la adquisición en el plazo de 3 meses.
e)Su gestión y administración han de recaer en un Consejo de Administración, integrado como mínimo, por 5 vocales de reconocida honorabilidad y competencia profesional, circunstancias que el Banco de España está facultado para controlar.
-Las cajas de ahorro:tienen naturaleza fundacional, siendo su finalidad principal el fomento del ahorro y la concesión de créditos a las pequeñas empresas y economías domésticas, así como la realización de actividades de carácter benéfico-social. A diferencia de los bancos, carecen de propietarios que gestionen sus intereses y no persiguen una finalidad lucrativa.
Están sometidas alas mismas exigencias de controlen cuanto a su constitución que los bancos, debiendo ser objeto de inscripción en el RM.
Su estatuto jurídico se integra por normas estatales y autonómicas, pues las CCAA cuentan con competencias para dictar normas de control de las cajas establecidas en sus territorios.
a) Han de poseer un fondo dotacional mínimo, que, al igual que los bancos, asciende a 18.03 millones de euros.
b) Seestructura en una Asamblea General y un Consejo de Administración, compuesto por entre 13 y 17 miembros que tiene encomendada la gestión de la actividad crediticia de la entidad y el nombramiento del Director General; la Comisión de Control (vela por la gestión del Consejo de Administración.
-Las cooperativas de crédito: pueden clasificarse en dos grupos: las agrícolas (cajas rurales), que tienen...
Regístrate para leer el documento completo.