Contratos civiles

Páginas: 47 (11618 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2012
Acto jurídico: siempre va a ser lícito nunca existirán actos ilícitos, sino hechos ilícitos.
Es la consecuencia de la voluntad de una persona y se da en tres momentos:
* El querer: realizar una conducta.
* Consecuencias de la realización de la conducta.
* Concretación de la realización de la conducta.
Deber jurídico: es la necesidad que se tiene de cumplir voluntariamente con lo queprescribe una norma de derecho. Si no se cumple se vuelve obligación.

ELEMENTOSDE EXISTENCIA
Consentimiento: se forma con dos voluntades, una que ofrece (policita) y otra voluntad que acepta.
Objeto:
* Directo. Es la cosa material motivo del contrato.
* Indirecto: es la prestación de hacer no hacer o dar.
Solemnidad: forma sacramental de utilizar determinadas palabras o personaspara que exista un acto jurídico.
REQUICITOS DE VALIDEZ
Forma: si no la hay puede acarrear la nulidad relativa, la absoluta o inexistencia, porque los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento. Se recurre a un acto de otorgamiento de forma cuando el contrato carezca de esta.
Capacidad: Debe tener la mayoría de edad y capacidad mental, si no se cumple el contrato es nulo (si existe elacto pero está viciado de nulidad). El acto puede sanearse.
Ausencia de vicios:
* Error: falsa apreciación de la realidad.
* Dolo: serie de mecanizaciones, artificios, de que se vale una persona para inducir al error a otra.
* Mala fe: Esla disimulación del error. Debería llamarse mala intensión.
* Lesión: Es cuando una persona se enriquece en decrimento de otra, aprovechándose desu ignorancia suma o inminente y pobreza extrema o miseria.
* Violencia: Uso de la fuerza física o psicológica para que se favorezca en la celebración de un acto jurídico.
Licitud en el objeto: en contratos existen dos cosas: licitud en el contrato y licitud sobre el objeto. Puedes vender cuando eres posesorio, ya que tienes derechos posesorios en el registro público; porque vendes derechosposesorios y el nuevo adquiriente puede hacer la prescripción más un acto jurídico de compraventa.
ACTO JURÍDICO
Es el convenio que es un acuerdo de voluntades por virtud del cual se crean, transfieren, modifican, o extinguen derechos y deberes. El convenio en sentido estricto es el contrato, acuerdo de voluntades por virtud del cual se crean o transfieren derechos y deberes.
Se menciona quetodo deber jurídico es una obligación pero no toda obligación es un deber jurídico.
Deber jurídico: Es la necesidad que tiene una persona de cumplir voluntariamente lo que prescribe una norma de derecho.
El contrato no es el papel (escrito) es el acuerdo de voluntades, es por eso que se puede valer un contrato verbal, con el fin de darle una forma, y se perfecciona siempre con el meroconsentimiento de las partes, no importa que le código mencione la palabra excepto porque se puede pedir un juicio de requerimiento de forma.
Se debe precisar el nombre, el tipo de contrato que se va a celebrar. Es fundamental que sea escrito ya que evita problemas. Las formalidades del contrato son: debe contener el nombre de las partes, acreditar la capacidad de estas, aclaraciones o antecedentesgenerales década una de las partes, la forma en la que se adquirió el bien, si existe gravamen, clausulas en las que se establece el objeto del contrato, el objeto o cosa material del contrato y la cantidad y formas en las que se va a pagar.
El pago es el cumplimiento efectivo del deber jurídico.
En las clausulas penales se debe especificar que es para el pago del cumplimiento de la prestación. Esuna sanción para el incumplido en dinero en el que se puede exceder en valor al valor de la prestación principal.
Testigos: nombre y domicilio, fecha de celebración, firmas (se debe poner en todas las hojas al margen y alcance) de todos los participantes.
Si los contratantes son solteros o casados se debe poner bajo qué régimen y a nombre de quien es el objeto y cuando se adquirió el inmueble,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civil contratos
  • Contratos civiles
  • contratos de civil
  • contrato civil
  • contratos civiles
  • Contratos Civiles
  • CONTRATOS CIVILES
  • Contratos civiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS