Contratos de trabajo en el Sector Privado
La Institución básica y fundamental del derecho individual del trabajo es el contrato de trabajo. El Contrato de trabajo, con un ordenamiento jurídico implantado a comienzos del gobierno de Fujimori, en donde se flexibilizó las relaciones laborales, generó como balance a quince años de su vigencia, que hoy una empresa, tiene en el Perú, muchas posibilidades de contratar personalque no esté a su cargo o que estándolo, no tenga garantías de permanencia en el empleo, ni perciba siquiera algunos beneficios indispensables.
De tal manera en el presente trabajo trataremos de dar a conocer y explicar a groso modo los tipos de contratos laborales privados que están reguladas por la legislación peruana, como también en qué consisten, y cuál es su naturaleza jurídica que le da elPerú en su regulación.
Contratos Laborales
El contrato de trabajo es todo acuerdo por el cual, una parte (el trabajador) se obliga en forma voluntaria y personal a poner su fuerza de trabajo a disposición de la otra parte (empleador). Dicha disposición de la fuerza de trabajo es de manera subordinada, a cambio de una remuneración
A) SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
Son sujetosdel contrato de trabajo, el trabajador y el empleador.
1. El trabajador.-
Denominado también servidor, dependiente, asalariado, obrero o empleado; el trabajador es la persona física que se obliga frente al empleador a poner a disposición y subordinar su propia y personal energía de trabajo, a cambio de una remuneración. Es el deudor del servicio y el acreedor de la remuneración.
Eltrabajador ha de ser una persona física (hombre o mujer), con la edad mínima o máxima permitida por Ley para realizar el trabajo.
2. El Empleador
Conocido también como patrono o principal; el empleador es la persona física o Jurídica que adquiere el derecho a la prestación de servicios y la potestad de dirigir la actividad laboral del trabajador, que pone a su disposición la propia fuerza detrabajo, obligándose a pagarle una remuneración. Es el deudor de la remuneración y el acreedor del servicio.
B) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
La doctrina es muy variada respecto a este punto, consideró que los elementos serían de tres tipos:
a) Genéricos.
Son los que corresponden a todo contrato, o aún más a todo acto jurídico. El artículo 140º del Código Civil considera para lavalidez del acto jurídico los siguientes requisitos:
1) Agente capaz.
2) Objeto físico y jurídicamente posible,
3) Fin Lícito.
4) Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
En todo contrato se requiere el consentimiento, consideramos que estos elementos, implícitamente ya deben estar al momento de surgir el contrato de trabajo.
b) Esenciales.
Para la existenciadel contrato de trabajo es necesario que concurran los tres elementos esenciales:
a) Prestación personal de servicios.
El trabajador pone a disposición del empleador su propia fuerza de trabajo, debiendo prestar los servicios en forma personal y directa.
Lo que el trabajador se obliga es a trabajar, que en la terminología jurídica es “prestar servicios”. Los servicios deben entendersejurídicamente en el sentido más amplio pensable, comprendiendo cualquier tipo de trabajo, indistintamente manual o intelectual.
El Art. 5º del D.S. Nº 003-97-TR (Ley de productividad y Competitividad Laboral) expresa: “Los servicios para ser de naturaleza laboral, deben ser prestados en forma personal y directa sólo por el trabajador como persona natural. No invalida esta condición que eltrabajador pueda ser ayudado por familiares directos que dependan de él, siempre que ello sea usual dada la naturaleza de las labores.
b) Subordinación.
La subordinación consiste en el poder de mando del empleador y el deber de obediencia del trabajador. Ese poder de dirección se concreta en tres atribuciones especiales, reconocidos al empleador: dirigir, fiscalizar y sancionar al trabajador....
Regístrate para leer el documento completo.