Contratos mercantiles

Páginas: 38 (9283 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2010
Índice:
Compraventa…………………………………………………..…….…2
Préstamo……………………………………………………….…..…...3
Permuta…………………………………………………………..….….4
Deposito………………………………………………………….…..….5
Arrendamiento financiero…………………………………………..…5-6
Factoraje financiero………………………………………………..….5-6
Seguro………………………………………………………………......6-7
Fideicomiso……………………………………………………….……..7
Crédito………………………………………………..…………….…….7
Cartas de ordende crédito…………………………………….….…..7-8
Avió…………………………………………………………………….…8
Refaccionarios………………………………………………………….9-10
De garantía (fianza)…………………………………………………….10
Fletamiento………………………………………………………………11
“ “ casco desnudo……………………………………….………11-12
“ “por viaje y por tiempo………………………………….………12-14
Comisión mercantil……………………………………………………….15
Prenda……………………………………………………………………..16
Caja deseguridad…………………………………..………………….16-17
Suministro de agencia……………………………………………………17
Cesión……………………………………………………………………17-18
Transporte mercantil……………………………………………………..18
Concesión…………………………………………………………………18
Transacción……………………………………………………………….19
Consignación……………………………………………………………..19-21
Remolque………………………………………………………………….22-23

COMPRAVENTA

La compraventa es el negocio típico del comerciante,representa el cambio de una mercancía contra un precio.
El contrato de compraventa:
Una parte entrega una cosa determinada y la otra entrega el precio convenido. Hay dos tipos:
Compraventa civil: definida por el Código Civil como la obligación del vendedor a entregar una cosa determinada y la obligación del comprador a pagar un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
Compraventamercantil: definida por el Código Mercantil como la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.
Según el Código Mercantil no son mercantiles las siguientes ventas: Las de productos para el consumo del comprador. La reventa que realice cualquier persona no comerciante, del resto de acopios quehiciera para el consumo. Las que realicen los artesanos en sus talleres de objetos construidos o fabricados por ellos. Las que realicen los agricultores y ganaderos de sus cosechas o de su ganado.
2. 1 - Elementos materiales del contrato de compraventa:
El objeto: la cosa mueble que el vendedor entrega al comprador (mercancías o mercaderías). También existen cosas no corporales como derechos depropiedad intelectual sobre marcas, patentes, rótulos, logotipos, etc. Los bienes inmuebles también pueden ser objetos de compraventas mercantiles en todas aquellas operaciones que se realicen para revender con ánimo de lucro. El precio: ha de concretarse en dinero o en signo que lo represente. Ha de ser cierto (cantidad fijada en el momento de otorgar el contrato), o bien, basta con que puedadeterminarse más tarde sin necesidad de un nuevo contrato.
Según la forma en que se fije el precio surgen 2 tipos de ventas: Ventas a precio firme (el precio se fija al otorgar el contrato y no se puede modificar). Ventas a precio variable (las partes pueden pactar variaciones en el precio basadas en factores como circunstancias del mercado).
Elementos personales del contrato de compraventa:
Son elvendedor (persona que entrega la mercancía) y el comprador (la recibe y paga el precio).
El Código de comercio establece que para poder contratar, es necesario tener capacidad de obrar (ser mayor de edad o menor emancipado y no estar incapacitado). El Código civil establece que no pueden prestar consentimiento los menores de edad, locos, dementes, sordomudos que no sepan leer ni escribir yalgunas otras personas en virtud de una declaración judicial.
Obligaciones que genera el contrato de compraventa:
Obligaciones del vendedor: Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado. Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados. Prestar la garantía o saneamiento por evicción. Los vicios ocultos.
Obligaciones del comprador Pagar el precio en el tiempo y lugar fijados....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos mercantiles
  • contratos mercantiles
  • contratos mercantiles
  • CONTRATOS MERCANTILES
  • Contratos Mercantiles
  • Contrato Mercantil
  • contrato mercantil
  • contrato mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS