Contratos y Obligaciones
Alum. Carmen Morales Galván
7to. Cuatrimestre
Derecho Sabatino
Prologo
Este trabajo pretende realizar respetuosamente un reconocimiento y homenaje, de mi maestra de obligaciones y contratos del séptimo cuatrimestre de la carrera de derecho, en el turno sabatino, ya que este trabajo no se hubiera realizado, sin las virtudes y aciertos de lamaestra, en la cual impartió eficazmente, la materia anterior a este cuatrimestre, tuvo la paciencia y tolerancia para ilustrar a sus alumnos en la enseñanza de personas y bienes.
Ese amor por la enseñanza, requisito indispensable para quien quiere hacer de la educación de generaciones futuras una causa de vida, no solo por su persona, sino, principalmente, la de sus alumnos. Esas peculiaridades enla didáctica utilizada en la exposiciones de su cátedra, su amor por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, y la vida académica, la puntualidad de su cátedra, la calidad de su exposición y, especialmente la comprensión hacia sus alumnos, no sólo como tales, sino como seres humanos entre otras virtudes.
Contenido
Tema I. Introducción………………………………………………………4Tema II Antecedentes históricos…………………………………………6
Tema II. Clasificación del Contrato de compraventa………………….9
Tema III. Elementos esenciales o de existencia del Contrato de……11
Compra venta
Tema IV. Elementos de validez del contrato de compraventa……….13
Tema V. Forma del contrato de compraventa………………………….14
Tema VI. Efectos del contrato de compraventa………………………..16
TemaVII. Entrega de la cosa…………………………………………….17
Tema VIII. Modalidades del contrato de compraventa………………...17
Tema IX. Garantías del comprador y vendedor………………………..19
Tema X. Fijación del Precio………………………………………………20
Tema XI. Personas que tienen capacidad de comprar o vender…….21
Tema XII. Causas de terminación del contrato de compraventa……..21
Tema XIII.Conclusión……………………………………………………..22
Bibliografía…………………………………………………………………..23
CONTRATO DE COMPRAVENTA
INTRODUCCION
Este contrato, está regulado por los artículos del 2248 al 2326 del Código Civil para el Distrito Federal; es un contrato comprendido entre los que el Código considera como traslativos de dominio, por transmitir la propiedad de una cosa o de un derecho.
Nociones generales
La venta es el cambio de una cosa por dinero; por su parte, compraventa esel cambio de dinero por una cosa, y como toda venta involucra una compra y viceversa, a la operación en conjunto se le llama compraventa.
La compraventa tiene su antecedente en la permuta o trueque, que es la dación de una cosa por otra y que al aparecer la moneda evoluciono en la compraventa; la permuta aún existe en los grandes cambios del comercio.
El Código Civil de 1928 consigna lapermuta, cuando uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra, y también cuando la cosa vendida es parte en dinero y parte con el valor de la otra cosa; si este valor es superior al dinero, estamos ante una permuta, si es igual o inferior, es compraventa.
Función económica
La función económica de la compraventa radica en ser un instrumento que permite la circulación de la riqueza; en elfondo no es más que un cambio que además puede realizarse por otras operaciones jurídicas
Función Jurídica
Esta función jurídica estriba en que por medio de ella se trasmite la propiedad de cosas y derechos, en forma onerosa y derivada.
La propiedad se adquiere; por la compraventa, por la accesión, la prescripción adquisitiva, la herencia, la adjudicación, mediante sentencia, por decreto deexpropiación y por un contrato de mutuo, permuta o donación; además, por la renta vitalicia cuando para su constitución se hace entrega de una cosa, la sociedad y la asociación respecto a la aportación de los bienes de los socios. Así, la compraventa de la cosa es nula por no cumplir con su función jurídica, ya que no transmite el dominio.
Definición...
Regístrate para leer el documento completo.