contribuciones y sus elementos esenciales
CONTRIBUCIONES Y SUS ELEMENTOS ESENCIALES
1.1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Y DERECHO FINANCIERO
Actividad Financiera del Estado es la encaminada a obtener recursos para realizar los gastos que demandan las necesidades públicas.
La Actividad Financiera del Estado se ocupa de la planificación de ingresos de gastos futuros, por medio del Presupuesto. De la obtención delos recursos, a través de ingresos y de la aplicación de esos recursos, a través del gasto público.
Es la rama del derecho que regula la actividad financiera del estado y de los entes públicos. Es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines.CLASIFICACION.
El derecho financiero se clasifica en Derecho Presupuestario y Derecho Tributario.
Derecho Tributario.- Es aquella parte del derecho financiero que regula y disciplina los tributos. Es aquella rama del derecho que expone los principios y las normas relativas al establecimiento y recaudación de los tributos, y también analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan.Derecho presupuestario.- El derecho presupuestario es la rama del derecho financiero que regula la preparación, aprobación, ejecución y control del presupuesto, el instrumento jurídico para la realización de los gastos públicos, que contiene la previsión de ingresos y la autorización de gastos de los entes públicos.
La actividad financiera pública concebida en términos normativos suponedeterminados fines para lo cual se deben conocer los efectos provocados por los instrumentos financieros (los ingresos y los gastos públicos), y el problema radica en elegir los medios más eficaces. El enfoque normativo consta de tres etapas:
1. La constituida por el estudio de las finalidades a las que pretenden servir los distintos programas de ingresos y gastos gubernamentales.
2. La queconsiste en el conocimiento de los efectos económicos de los programas de los referidos ingresos y gastos públicos, y
3. La última, que consiste en instrumentar la política a perseguir, esto es, elegir los medios más eficaces para lograr las distintas finalidades. Por otra parte, la actividad financiera estatal explicaría las causas que condicionan a las autoridades públicas en el proceso detoma de decisiones. El objeto sería explicar los motivos de las acciones financieras y aplicar dicha estructura para predecir que acción fiscal se tomará en supuestos diferentes
1.2 INGRESOS ORIGINARIOS E INGRESOS DERIVADOS, VOLUNTARIOS Y COERCITIVOS.
Los ingresos originarios son aquellos que el Estado percibe por un negocio jurídico donde él participa. Por ejemplo, cuando el Estado enajena unbien de su propiedad a un particular, allí hay un ingreso al Estado que es original (un precio). El derecho del estado a la obtención del ingreso es de principio y no requiere ley para su legitimidad.
Los ingresos derivados son aquellos en donde el Estado no participa directamente en el negocio jurídico, sino que es un tercero que permanece ajeno pero que percibe un ingreso por la realización deese negocio. En este caso se requiere mandato legal. Por ej. se realiza una compraventa de un inmueble entre dos particulares, el Estado no interviene, pero percibe un ingreso monetario por el cobro del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales (ITP).
Ingresos voluntarios Son los que obtiene el estado por parte de los ciudadanos de forma voluntaria.
Ingresos obligatorios o coercitivos.
Son losque para obtenerlos a falta de pago voluntario se pueden exigir de manera coercitiva, empleando la fuerza en base a la Ley.
1.3 DEFINICION DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL CODIGO FISCAL
Es el vínculo jurídico en virtud del cual el Estado actuando como sujeto activo, exige a un particular, denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria (excepcionalmente en especie)
Las...
Regístrate para leer el documento completo.