Control automatico
La primera hipótesis, la cuantización, elimina el determinismo propio de la mecánica clásica. La mecánica cuántica es indeterminista, y la indeterminación se manifiesta esencialmente enla ausencia de trayectoria definida para una partícula sometida a interacciones externas.
La hipótesis cuántica es, pues, la hipótesis que afirma que la cantidad mínima de materia está cuantificada;que existe una partícula material mínima, no siendo posible una porción menor. Toda partícula material, por muy pequeña que fuere, ocupa siempre más de un punto-instante del espacio-tiempo.
Estahipótesis granular implica que existan valores prohibidos para las medidas cuantitativas de las distribuciones de materia, pues al no existir realmente una fracción de partícula material (ya que estácuantizada) la medida total de la distribución ha de ser múltiplo del cuanto mínimo. Existen, pues, valores prohibidos para la medida de las distribuciones materiales, y, en consecuencia, para la medidade sus magnitudes teóricas (energía, impulso, etc.). Habrá de existir el cuanto mínimo de energía, de impulso, etc., y sus valores para un sistema habrán de ser múltiplos de ese cuánto mínimo.
Lacuantización de la materia hace impensable, además, el concepto de trayectoria, que es, por definición, una continuación infinita de punto-instantes del espacio-tiempo. Su existencia está de acuerdo conla hipótesis clásica, pero no con la cuántica. Para una partícula no existirá, pues, trayectoria, en la mecánica cuántica. Por tanto, no se podrá hablar aquí de ecuaciones del movimiento.
Esinmediato que la existencia simultánea de las coordenadas y velocidades generalizadas de una partícula permitirían construir sus ecuaciones de movimiento. Por esto, la no existencia en la mecánica...
Regístrate para leer el documento completo.