Control de calidad del concreto

Páginas: 8 (1804 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2011
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO



INTRODUCCIÓN

El control de calidad del concreto en obra, es la herramienta mas importante que posee el constructor para validar el material, cuando estos procedimientos son realizados de manera errada y no contienen el rigor de la metodología planteadas por la normativa, los resultados suelen ser de poca utilidad y en muchas ocasiones los causantes dedecisiones mal tomadas en obra.
Existen algunos ensayos que es determinante realizar a pie de obra que otorgan tranquilidad en el recibo del material, asimismo la interpretación y análisis de este resultados es de vital relevancia para realizar controles en el proceso y generar mejoras en el mismo.

1.- MEZCLADO DEL CONCRETO
El proceso de mezclado del concreto consiste en recubrir el agregadocon la pasta de cemento hasta conseguir una masa uniforme. Debe efectuarse a maquina y para ello se hace uso de mezcladoras. Entre ellas se tiene:
Mezcladora de volteo: tiene un tambor en forma cónica y aspas en su interior. Se denomina así, pues el concreto es retirado inclinando el tambor después de su mezclado. Es recomendable para el batido de concretos poco trabajables ya que el retirado dela mezcla no presenta mayores dificultades.
Mezcladora inversa: es similar ala anterior pero el concreto es retirado girando el tambor en sentido contrario al mezclado. La velocidad de descarga es lenta y el concreto es susceptible de segregarse.
Mezcladora de artesa: no es móvil y tiene la forma de una batidora domestica grande. Es eficiente cuando se trabaja con mezclas cohesivas, pocofluidas.

Los concretos premezclados son aquellos cuya elaboración se efectúa en plantas especiales y son distribuidos a través se camiones concreteros. Son de mejor calidad que los concretos mezclados a pie de obra pues el control de calidad del mezclado es más riguroso. El tiempo mínimo de mezclado del concreto es función de la cantidad de mezcla a preparar y el número de revoluciones de lamezcladora.

2.- TRANSPORTE DEL CONCRETO
El concreto deberá transportarse de modo que se prevenga la segregación y pérdida de materiales.
Para su transporte se emplean camiones concreteros, fajas trasportadoras, canaletas metálicas, etc. Las fajas y canaletas deberán tener una pendiente que no favorezca la segregación o perdida del concreto para lo cual deberán tener una inclinación que varié entre20” y25”. El concreto transportado por ellas deberá ser protegido contra el secado. Los camiones concreteros permiten trasladar el concreto a lugares alejados de la planta dosificadora, sin embargo, la mezcla no debe permanecer en ella más de una hora y media, a menos que se tomen provisiones especiales.

3.- VACIADO DEL CONCRETO
Todas las operaciones de vaciado deberán buscar minimizar lasegregación del concreto, ya que una vez vaciado será casi imposible remezclarlo. Secuencia del colado En la mayoría de los casos, la manera más común de colocar el concreto en un área grande, es mediante el colado de franjas. La colocación en franjas permite una mejor accesibilidad a las zonas que se están colando. Se realizan juntas de contracción intermedias, transversales a la longitud mayor de lafranja, en intervalos fijos. En los casos de franjas anchas, podrá ser necesaria, la formación de una junta longitudinal de contracción.

4.- COMPACTACIÓN DEL CONCRETO
Es la operación por medio de la cual se densifica la masa, todavía blanda, reduciendo a un mínimo la cantidad de vacíos. Estos vacíos en el concreto fresco provienen de varias causas entre las cuales las dos más importantes son:El aire atrapado, es consecuencia inevitable del manejo de la propia masa blanda del concreto que, al ser mezclada, transporta y coloca, incorpora estos volúmenes de aire en su interior.
La evaporación de parte del agua de amasado, se genera porque no toda ella toma parte en la reacción con el cemento. En la realidad, esta última sólo viene a ser un poco más del 25% en peso del cemento. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONTROL DE CALIDAD CONCRETO
  • Control de calidad del concreto
  • Control de calidad del concreto
  • Concreto Y Su Control De Calidad
  • Control de calidad del concreto en obra
  • control de calidad del concreto
  • Control de calidad del concreto
  • control de calidad del concreto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS