Control De Calidad
“JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
FACULTAD: INGENIERÍA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL
CURSO: INTRODUCCION A LA INGENIERIA
PROFESOR : ING. PALOMINO TIZNADO
TEMA: CONTROL DE CALIDAD
CICLO: IIINTEGRANTES: Barrientos Hernández, Germán
Basurto Bisso, Luis Alberto
Mendoza Vega, Yudy
Murata Navarro, Stephanie Harumi
Rojas Tuya, Jesús Antonio
Ciudad Universitaria, Enero del 2012
INTRODUCCIÓN
La evolución del conceptode calidad en la industria y en los servicios nos muestra que pasamos de una etapa donde la calidad solamente se refería al control final. Para separar los productos malos de los productos buenos, a una etapa de Control de Calidad en el proceso, con el lema: "La Calidad no se controla, se fabrica".
Finalmente llegamos a una Calidad de Diseño que significa no solo corregir o reducir defectos sinoprevenir que estos sucedan, como se postula en el enfoque de la Calidad Total.
El camino hacia la Calidad Total además de requerir el establecimiento de una filosofía de calidad, crear una nueva cultura, mantener un liderazgo, desarrollar al personal y trabajar un equipo, desarrollar a los proveedores, tener un enfoque al cliente y planificar la calidad.
Demanda vencer una serie de dificultadesen el trabajo que se realiza día a día. Se requiere resolver las variaciones que van surgiendo en los diferentes procesos de producción, reducir los defectos y además mejorar los niveles estándares de actuación.
Para resolver estos problemas o variaciones y mejorar la Calidad, es necesario basarse en hechos y no dejarse guiar solamente por el sentido común, la experiencia o la audacia. Basarseen estos tres elementos puede ocasionar que en caso de fracasar nadie quiera asumir la responsabilidad.
De allí la conveniencia de basarse en hechos reales y objetivos. Además es necesario aplicar un conjunto de herramientas estadísticas siguiendo un procedimiento sistemático y estandarizado de solución de problemas
Historia del control de calidad
El control de calidad estadísticocomenzó en los años 30 con la aplicación industrial del cuadro de control ideado por el Dr.W.A.Shewhart de Bell Laboratories.
La Segunda guerra mundial fue el catalizador que permitió aplicar el cuadro de control a diversas industrias en los EE.UU., cuando la simple reorganización de los sistemas productivos resultó inadecuado para cumplir las exigencias del estado de guerra y semiguerra. Pero alutilizar el control de calidad, los EE.UU. pudieron producir artículos militares de bajo costo y en gran cantidad.
Inglaterra también desarrolló el control de calidad. Había sido hogar de la estadística moderna, cuya aplicación se hizo evidente en la adopción de las Normas Británicas 600 en 1935 basadas en el trabajo estadístico de E.S. Person. Más tarde adoptó la totalidad de las normas Z-1norteamericanas con Normas Británica 1008.
El Japón se había enterado de las primeras Normas Británicas 600 en la preguerra y las había traducido al japonés durante la misma. Algunos académicos japoneses se dedicaron seriamente al estudio de la estadística moderna, pero su trabajo se expresaba en un lenguaje matemático difícil de entender y la estadística no logró una acogida popular.
Utilizaban elsistema Tayor en la administración y el control de calidad dependía enteramente de la inspección, pero ésta no era cabal para todos los productos. En aquellos días el Japón seguía compitiendo en costos y precios, pero no en calidad. Seguía siendo la época de los productos baratos y malos.
Cuando las fuerzas de ocupación norteamericana desembarcaron en el Japón, tuvieron que afrontar de...
Regístrate para leer el documento completo.