Control de inventarios

Páginas: 13 (3063 palabras) Publicado: 8 de junio de 2010
RESUMEN

El Informe hace referencia a la importancia que se debe brindar a las empresas al tema del Control Interno, vista esta como las subdivisiones que se establecen desde el punto de vista de dirección y organización, basados en la especialización y en la división del trabajo. De igual manera a la definición de funciones por cargos y la estructura de los procesos. Todo esto para destacarlas implicaciones negativas que tienen en el mediano plazo para la gestión de la empresa, derivándose de esto la necesidad de evaluar y estudiar la estructura organizativa, aplicando los cambios necesarios en el momento necesario.

Las pequeñas y medianas empresas en nuestro país requieren implantar un marco general de Control Interno, el cual debe contar con criterios objetivos que puedan sermedidos y evaluados. Uno de los marcos aceptados y sugeridos en los últimos tiempos es el Informe COSO emitido por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission y la Ley Sarbanes-Oxley; lo cual permitiría un mayor desarrollo de estas empresas y a la vez acceder a financiamientos externos de terceros y a tasas razonables del mercado a través de su participación en la Bolsa deValores.

Lo cierto es que las pequeñas y medianas empresas no cuentan con un Control Interno adecuado, precisamente debido a que la gran mayoría son empresas familiares, no cuenta con gente profesional que los oriente como debe de llevarse el Control Interno, además por la confianza que presentan por ser parte de la familia, el dueño no cree necesario tomar en cuenta un punto tan importante comoes el Control Interno, pues de alguna manera intencional o no, se puede caer en fraudes. Sin embargo, es importante explicar en que consiste el Control Interno, cuales son los objetivos del mismo, sus componentes y como adecuarlo de manera efectiva en la pequeña y mediana empresa.

En 1992 se publicó en Estados Unidos el denominado "Informe COSO" sobre Control Interno, que surgió como unarespuesta a las inquietudes que planteaban la diversidad de conceptos, definiciones e interpretaciones existentes en torno a la temática referida.
COSO identifica cinco componentes del control interno que requieren estar establecidos e integrados para asegurar el cumplimiento de cada uno de los objetivos: Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación yMonitoreo.

Posteriormente en junio del 2002 con la Comisión Sarbanes-Oxley se establece una ley del congreso americano cuya emisión fue acelerada con motivo de escándalos financieros y de gobierno corporativo (Ley Sarbanes-Oxley) que es aplicable a las empresas que cotizan en la Bolsa americana y sus subsidiarias, la cual requiere que las empresas evalúen sus controles internos sobre lapreparación de los reportes financieros y que se emita un informe de “attestation” por el auditor independiente.

MARCO TEÓRICO
ASPECTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EL CONTROL INTERNO
El Control Interno es un proceso que lleva a cabo el Consejo de Administración, la Dirección y los demás miembros de una empresa, con el objetivo de proporcionar un grado razonable de confianza en la consecución de objetivosen los siguientes ámbitos o categorías: eficacia y eficiencia de las operaciones, fiabilidad de la información financiera, cumplimiento de las leyes y normas aplicables:
El Control Interno es un Proceso
Constituye una herramienta útil para la gestión, pero no la sustituye. Los controladores internos deben ser incorporados, no añadidos: si una Empresa se centra en las operaciones existentes eincorpora controles en las actividades operativas básicas, normalmente puede evitar procedimientos y costes innecesarios. Incorporar controles en las estructuras operativas suele generar nuevos controles, lo que hace más ágiles a las entidades.
Lo llevan a cabo las Personas
El Consejo de Administración se convierte en depositario y se erige como un importante elemento de control interno....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control De Inventarios
  • Control de inventarios
  • control de inventarios
  • control de inventarios
  • Control de inventarios
  • Control Inventarios
  • Control De Inventarios
  • Control de inventario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS