control de lectura
*LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ
Luis Echeverría Álvarez(México, DF 17 de enero de 1922) es un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y presidente de 1970 a 1976.
En 1946 ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde trabajó para el presidente del partido, como secretario del general Rodolfo SánchezTaboada. Lo siguió a la Secretaría de Marina. Fue oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública. Fue Oficial Mayor del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), siendo Presidente del CEN del PRI el Gral. Agustín Olachea Avilés (1956-1958). En 1958 fue nombrado subsecretario de Gobernación. En1964 fue nombrado secretario de Gobernación por elpresidente Gustavo Díaz Ordaz. En esta época ocurrió la trágica matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
Al inicio del movimiento estudiantil de 1968, en una desafortunada conferencia de prensa la noche del 30 de julio de 1968, Luis Echeverría intentó deslindar al presidente Gustavo Díaz Ordaz de su responsabilidad por la intervención del ejército reprimiendoa los estudiantes y derribado con un proyectil de bazuca la puerta de una preparatoria. En esa conferencia de prensa Echeverría dijo haber solicitado el mismo, junto en el Jefe del Departamento del Distrito Federal la intervención del ejército, facultad que estaba reservada para el titular del ejecutivo, de modo que Echeverría declaró haber cometido un acto ilegal.1 La ilegalidad del hecho y elcarácter político de la represión ejercida por el régimen, fueron señalados en ese momento por el periodista comunista Edmundo Jardón en una réplica desacostumbrada en ese entonces.
El 8 de noviembre de 1969 fue designado candidato a la presidencia de la República por el PRI, el 5 de julio de 1970 fue electo y el 1 de diciembre asumiría el cargo.
*Presidente de México (1970-1976).
Desde elinicio de su administración, Luis Echeverría intentó distanciarse de su responsabilidad en la represión al movimiento estudiantil de 1968, mediante un discurso de apertura hacia los jóvenes universitarios; en especial con los de la UNAM. Durante 1968 y 1971 el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%, el sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 y a 2.2 millones en 1976, empleando en grancantidad a egresados universitarios de los 60. En el gabinete había un 78 por ciento de egresados de la UNAM, inclusive un líder del 68, llamado Francisco Javier Alejo, fue designado director del Fondo de Cultura Económica.
El 10 de junio de 1971 tuvo lugar una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Éstos fueron recibidos por un grupo paramilitar alservicio del estado, llamado "Los Halcones". El presidente se desligó de los hechos y pidió la renuncia del entonces jefe del Departamento del Distrito Federal, Alfonso Martínez Domínguez. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la Matanza del Jueves de Corpus.
Aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo, aumentó de forma considerable el gasto público,emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda. Durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del llamado "Milagro Mexicano".
Al apogeo de su sexenio se desató una ola de secuestros y asaltos a bancos por grupos guerrilleros de izquierda. El caso más famoso fue el intento de secuestro y asesinato del empresario regiomontano don Eugenio Garza Sada, el secuestro deuno de sus secretarios y de su suegro. Para 1975, la situación guerrillera había sido neutralizada, y se creó un ambiente favorable para una amnistía para los encarcelados bajo su sucesor.
Entregó la presidencia a José López Portillo, quien se había desempeñado como secretario de Hacienda en la segunda mitad de su sexenio. Echeverría buscó el puesto de secretario de la Organización de las...
Regístrate para leer el documento completo.