control de los invernaderos

Páginas: 17 (4216 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014


Control de los invernaderos
La rentabilidad del invernadero depende de un complejo sistema de procesos químicos que ínter-actúan con el crecimiento de las plantas.
La fotosíntesis es el proceso por el cual planta utiliza la energía luminosa, el dióxido de carbono y el agua para formar azúcares y expulsar oxígeno. Este proceso básico se da en particular en las estructuras celulares de lahoja llamadas cloroplastos. La clorofila (el pigmento verde) absorbe la energía de la luz para iniciar el proceso. 
La fotosíntesis se ve afectada por la intensidad de la luz, el contenido de dióxido de carbono del aire, la temperatura del aire y el agua. La tasa de fotosíntesis es aproximadamente proporcional a la intensidad de la luz hasta cerca de un tercio a la mitad de la luz solar plena, apartir de ahí y en adelante la cantidad de luz resulta sobrante. Por tal motivo, y en general, los invernaderos pueden ser sombreados en un 30-40% sin que la fotosíntesis se vea afectada durante los días de sol pleno en verano. A pleno sol, en un día claro, en un clima tropical o subtropical, la intensidad de la luz puede estar desde mas de 100,000 lux  en verano hasta 60,000 en invierno. Lafotosíntesis no se verá afectada por las variaciones en la intensidad de la luz por encima de unos 40,000 lux. En el verano, en los días claros, los productores pueden dar sombra a las casas un 30% a 40% sin sacrificar el crecimiento, ya que la luz solar estará todavía por encima del punto de saturación para la fotosíntesis. El sombreado es realmente beneficioso ya que disminuye la temperatura en la copade la planta. Un sistema de tela de sombra desplegable (cortina sobre la copa) es el mejor método para lograr el control de la temperatura en el invernadero durante el verano y principios del otoño y de nuevo a finales de primavera a principios del verano. enzimáticos aumenta a medida que aumenta la temperatura desde cerca de la congelación hasta cerca de 100 °F.
El nivel de C02 en el aireafecta a la tasa de fotosíntesis. Típicamente el aire ambiente exterior tiene alrededor de 350 ppm de CO2. La investigación ha demostrado que las plantas pueden aumentar el crecimiento y el rendimiento al aumentar la concentración de CO2 desde 800 a 1000 ppm, siempre y cuando la luz, la temperatura, etc, sean óptimas. El CO2 puede ser enriquecido dentro del invernadero mediante la inyección de estedesde cilindros, o por la quema de gas natural o propano en quemadores especiales. Los agricultores en las zonas frías practican con regularidad la inyección de CO2.
Para que la inyección de CO2 sea efectiva se debe realizar durante las horas diurnas con luz, y con el sistema de ventilación del invernadero apagado.






Este último requisito es difícil de cumplir en las zonas cálidas,incluso en el invierno, debido a que algo de ventilación será necesaria incluso en los días fríos pero soleados. Por lo tanto, es cuestionable si la inyección de CO2 resultará beneficiosa para estos agricultores. El suministro de agua a la planta tiene impacto en la tasa de fotosíntesis. El estrés hídrico causa que los estomas en las hojas se cierren. Dado que los estomas son las vías de entrada parael CO2 necesario para la fotosíntesis, la tasa de crecimiento se reducirá a cerca de cero en las plantas marchitas.
Las deficiencias de nutrientes, enfermedades e insectos también puede reducir la fotosíntesis. Las deficiencias de nutrientes dañan la hoja sana y su capacidad para producir clorofila. Los organismos de las enfermedades y los insectos reducen la cantidad de área foliar sana parallevar a cabo la fotosíntesis.
El objetivo principal del gestión en el invernadero es mantener la fotosíntesis en la planta. Casi todo lo que un operador de invernadero hace, está dirigido a la optimización del entorno del invernadero para que la tasa de crecimiento no se desacelere.
Los productos de la fotosíntesis sufren muchas transformaciones en la planta para producir todos los compuestos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Invernadero Controlado por Arduino
  • Control De Temperatura En Un Invernadero
  • Control invernadero
  • Control de un invernadero
  • Control Invernadero
  • Controlador de temperatura para invernadero
  • Control de temperatura de un invernadero
  • Control biologico en cultivos de invernaderos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS