Control y calidada de procesos quimicos
¿Y LAS ENZIMAS PARA QUE SE USAN?
INSTRUCCIONES
Realiza la lectura y responde las preguntas que se encuentran al final de ella.
“Hoy en día las enzimas forman parte delos procesos industriales y de las actividades domésticas.
Por ejemplo, al lavar la ropa las enzimas son las que hacen el trabajo sucio de sacar las manchas.
Efectivamente, el detergente en polvo tieneenzimas que remueven selectivamente las manchas de aceites, proteínas o almidones de la ropa. Las enzimas son biocatalizadores, proteínas que aceleranlos procesos de degradación, transformación o fabricación de sustancias.
Las enzimas que se usan industrialmente son producidas en grandes cantidades por bacterias y hongos que se cultivan en tanques llamados fermentadores. Estas enzimas se vienen usando desdehace más de 40 años con el objetivo de reemplazar a los compuestos sintéticos, minimizar el uso del agua y el consumo de energía, ya que antes las manchas sólo podían ser removidas conblanqueadores y altas temperaturas energía, también se reduce las emisiones de CO2. Otro beneficio ambiental asociado al uso de enzimas en los detergentes es que estas son biodegradables y reemplazan a los químicos constituyentes de los detergentes sintéticos que se vienen liberando al ambiente desde hace muchos años.
Una molécula de enzima puede actuar sobre muchas moléculas de sustrato(leche, sangre, barro), por lo cual una cantidad pequeña de enzima agregada a un detergente de lavado proporciona un beneficio grande en la limpieza. La concentración de enzimas en la formulaciónde un detergente es mínima (menos del 1 % del volumen total) ya que las enzimas son biocatalizadores y no se consumen durante el lavado sino que encienden numerosas reacciones para facilitar la remoción dela suciedad.
Estas enzimas se nombran según los materiales que pueden degradar: proteasas (aceleran la degradación de proteínas), amilasas (aceleran la degradación de los ...
Regístrate para leer el documento completo.