Controloria general de la republica
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración de Empresas
Centro de San Pedro de Macorís
Asignatura: Nociones de Auditoría
(CON 4300)
Sección 12
Tema:
“Contraloría General de la República Dominicana”
Sustentantes: Matriculas
Adi N. Martes Martínez100161045
Elizabeth Ramón Carrasco 100029084
Eulalia Ortiz Mejía 100029054
Docente
Alejandro Suero
28 de Noviembre de 2013
San Pedro de Macorís, R.D.
Índice
Introducción.
Historia de la Contraloría General dela República Dominicana.
Estructura de Contraloría General de la República Dominicana.
Funciones de la Contraloría General de la República Dominicana.
Conclusión
Introducción
Nuestra investigación se basa en la Contraloría General de la República Dominicana, la cual representa un mecanismo de gestión con la finalidad de llevar a cabo las ejecutorias quepermitan mantener índices aceptables de desempeño tanto a lo interno de la institución como externo a los diversos sectores de la vida pública nacional.
Este tema es importante, ya que permite conocer más información sobre una de los pilares en las auditorias a las instituciones del sector público, como lo es la Contraloría General de la República Dominicana. Este tema es importante tomando encuenta que la Ley No. 10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República y el Decreto No. 491-07 que aprueba el Reglamento de Aplicación de la Ley No. 10-07.
Contraloría General de la República (República Dominicana)
La Contraloría General de la República es un órgano constitucional fundamental del estado, auxiliar de laAsamblea Legislativa en el control superior de la Hacienda Pública. Según la Real Academia Española la contraloría es una oficina del estado que verifica las diversas cuentas del gobierno.
La Contraloría General de la República Dominicana es un cuerpo de intervención del estado dominicano para el examen de los gastos públicos.
En 1878, bajo la administración de Buenaventura Báez se promulga la leynúmero 22 en la que se establece el primer reglamento para el control del gasto público señalando que el presupuesto del estado era facultad del poder legislativo.
En la época republicana, nace el 15 de febrero de 1904 la Convención Nacional y dicta la primera Constitución donde se responsabiliza la fiscalización al Poder Legislativo.
Contraloría General de la República Dominicana: Origen yevolución
El Sistema Nacional de Control de la República Dominicana descansa en la actualidad en dos pilares fundamentales: Control Externo y Control Interno, teniendo el primero como organismo ejecutor a la Cámara de Cuentas y, el segundo, a la Contraloría General de la República.
Esa primera institución tiene su fundamento legal en la Ley 10-04 mientras que la Contraloría General de la Repúblicalo hace a través de la Ley 10-07, no obstante, las ejecuciones de control del Estado aparecen en la primera Constitución de la República, proclamada en San Cristóbal, el 6 de noviembre del 1844. Este ejercicio de control se realizaba a través de un organismo denominado Consejo Administrativo.
El artículo 182 de la referida Constitución dominicana, indica que "la ley organizará un ConsejoAdministrativo compuesto por funcionarios públicos para verificar anualmente las cuentas generales y hacer un informe de ellas al Congreso, con las observaciones que juzgue oportunas, cuyo encargo será puramente gratuito”.
Mediante la Ley No. 42 promulgada el 12 de junio de 1845, se crea la “Contaduría General” como una dependencia de la Secretaría de Estado de Hacienda y Comercio, cuyas funciones,...
Regístrate para leer el documento completo.