Controversias filosóficas

Páginas: 7 (1642 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
Controversias filosóficas dentro de la Lingüística-
La lingüística es la ciencia del lenguaje, es el estudio objetivo, descriptivo y explicativo de la estructura, funcionamiento y evolución a través del tiempo de los lenguajes humanos. En un sentido más amplio, es la ciencia que estudia el lenguaje en todos sus aspectos, no sólo estructurales sino también fisiológicos, psicológicos, sociales,etc. Se opone a la gramática normativa y a la filosofía del lenguaje, que postulan hipótesis metafísicas, biológicas o estéticas sobre el origen y funcionamiento del lenguaje. Algunos autores afirman que esta disciplina adquirió carácter científico a partir de los estudios comparados e históricos de fines del siglo XIX; otros, en cambio, opinan que fue en 1916, cuando se publicó el Curso deLingüística General, de Ferdinand de Saussure, principal impulsor de la llamada lingüística estructural. Esta disciplina pretende estudiar la lengua considerada en sí misma y por sí misma, desligada de otros factores externos a ella. Ve la diferencia entre lengua (un sistema formal de signos lingüísticos convencionales adoptado por los hablantes para comunicarse) y habla (la realización particular de esesistema que cada hablante lleva a cabo).
Constituyen parte del estudio lingüístico la fonología, la fonética, la morfología, la sintaxis, la lexicología y la semántica.
Los inicios de la lingüística se dan en Grecia, cuando los filósofos presocráticos empezaron a preguntarse hasta qué punto el lenguaje era "natural", y hasta qué punto "convencional"; y hasta donde el lenguaje es analógico(estructurado y ordenado mediante reglas), y hasta donde era variable, irregular e impredecible. Aunque Platón y Aristóteles se interesaron en esto, fueron los filósofos del Estoicismo los primeros en reconocer a la lingüística como una rama separada de la filosofía, pero la primera obra conocida sobre lingüística descriptiva y lingüística generativa fue escrita por el gramático Indio Panini.
Porsu parte Dionisio de Tracia hace una supremacía del lenguaje escrito sobe el lenguaje hablado, mientras Varrón divide la gramática en etimológica, morfología y sintaxis.
En la edad media los estudiosos de esa época hicieron la recolección de todos los documentos que se habían elaborado sobre este tema.
En el romanticismo comienza un importante movimiento en los estudios comparativos,etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. Las lenguas tienen vida, se quiere saber cómo son, por qué cambian, para qué se usan realmente, cuál es su origen. Buscan el parentesco entre las distintas lenguas, las leyes que expliquen las analogías, los elementos comunes y diferenciales además de descubrir el sánscrito, una lengua clásica de la India.
La lingüística moderna tiene su comienzo enel siglo XIX con los neogramáticos, que gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo.
Con estos antecedentes y el impulso del pensamiento estructuralista aparece Ferdinand de Saussure, quien señala las insuficiencias del comparatismo al tiempo que limita el objeto de estudio de la lingüística como cienciay agrega una disciplina más amplia, la semiología que a su vez forma parte de la psicología social.
Los principales aportes de Saussure como padre de esta nueva ciencia fueron la distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición del signo lingüístico (significado y significante). Su enfoque es conocido como estructuralista.
La revolución en la lingüística teórica laprodujo Saussure con la publicación, del libro Curso de Lingüística General que hicieron sus discípulos Bally, Frei y Sechehaye, como repuesta a los neogramáticos. En el se expone que la facultad de hablar, se estructura en un completo sistema de signos, la lengua, que se hace presente en cada una de las realizaciones de los hablantes, el habla. El sistema de signos que es la lengua debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Controversias
  • controversia
  • controversia
  • la controversia
  • Controversia
  • Controversias
  • Controversia
  • controversia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS