Contruccion cultural de la norma
a.- Recurso de Aclaración, Rectificación o Enmienda;
b.- Recurso de Reposición ordinario y extraordinario;
c.- Recurso de Apelación;
d.- Recurso de Casación en la Forma y en el Fondo;
e.- Recurso de Revisión.
4.- Código de Procedimiento Penal:
a.- Recurso de Apelación;
b.- Recurso de Casación;
c.- Recurso de Revisión;
d.- Recurso deReposición
5.- Código Procesal Penal:
a.- Recurso de Reposición;
b.- Recurso de Apelación;
c.- Recurso de Nulidad;
6.- Leyes Especiales: Existen recursos establecidos en las distintas
leyes que regulen procedimientos, siendo, en general, los mismos
recursos del Código de Procedimiento Civil, como el de Apelación,
Reposición, Aclaración, etc.
a.- Código del Trabajo;
b.- Ley de losJuzgados de Policía Local;
c.- Código Tributario; etc
Código de Procedimiento Civil:
Artículo 443. Admisibilidad.
El recurso de apelación será admisible contra la sentencia definitiva dictada en el juicio oral, salvo la pronunciada por el tribunal de jurado.
Artículo 444. Motivos.
El recurso sólo podrá fundarse en:
1º. Violación de normas relativas a la oralidad, inmediación,concentración y publicidad del juicio;
2º. Falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia, o cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente o incorporada con violación a los principios del juicio oral;
3º. Quebrantamiento u omisión de formas sustanciales de los actos que cause indefensión;
4º. Incurrir en violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de unanorma jurídica.
Artículo 445. Interposición.
El recurso de apelación se interpondrá ante el juez o tribunal que dictó la sentencia, en el término de diez días luego de notificada, y en escrito fundado, en el cual se expresará concreta y separadamente cada motivo con sus fundamentos y la solución que se pretende. Fuera de esta oportunidad no podrá aducirse otro motivo.
Para acreditar undefecto de procedimiento sobre la forma en que se realizó el acto en contraposición a lo señalado en el acta del debate o en la sentencia, el recurrente podrá promover prueba en el escrito de interposición, señalando de manera precisa lo que se pretende probar.
Artículo 446. Emplazamiento y remisión.
Presentado el recurso el juez o tribunal emplazará a las otras partes para que lo contesten dentro decinco días y, en su caso, promuevan prueba.
El juez o tribunal, sin más trámite dentro de las veinticuatro horas siguientes al vencimiento del plazo anterior, remitirá las actuaciones a la Corte de Apelaciones para que ésta decida.
Artículo 447. Procedimiento.
Recibidas las actuaciones, la Corte de Apelaciones, dentro de los diez días siguientes, si estima admisible el recurso, fijará unaaudiencia oral que deberá realizarse dentro de un plazo no menor de cinco días ni mayor de diez.
El que haya promovido pruebas tendrá la carga de su presentación en la audiencia. La prueba se recibirá en la audiencia.
El secretario, a solicitud del promovente, expedirá las citaciones u órdenes que sean necesarias, las cuales serán diligenciadas por éste.
Artículo 448. Audiencia.
La audiencia secelebrará con las partes que comparezcan y sus abogados, quienes debatirán oralmente sobre el fundamento del recurso.
En la audiencia, los jueces podrán interrogar al recurrente sobre las cuestiones planteadas en el recurso.
La Corte de Apelaciones resolverá, motivadamente, con la prueba que se incorpore y los testigos que se hallen presentes.
Decidirá al concluir la audiencia o, en caso deimposibilidad por la complejidad del asunto, dentro de los diez días siguientes.
Artículo 449. Decisión.
Si la decisión de la Corte de Apelaciones declara con lugar el recurso por alguna de las causales previstas en los ordinales 1º, 2º y 3º del artículo 443 anulará la sentencia impugnada y ordenará la celebración del juicio oral ante un juez en el mismo Circuito Judicial, distinto del que la...
Regístrate para leer el documento completo.