convenio divorcio voluntario

Páginas: 5 (1139 palabras) Publicado: 21 de julio de 2014
CONVENIO DE SEPARACION POR MUTUO CONSENTIMIENTO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SEÑORA ----------------------- y POR LA OTRA EL SEÑOR ----------------------- -----------------------, DE CONFORMIDAD CON LOS SIGUIENTES ACUERDOS:

Denominaciones

Por razón de brevedad se emplearán en el presente convenio, para efectos de interpretación, las siguientes denominaciones:

1.- Al Señor----------------------- -----------------------, se le denominara, indistintamente, como “EL CONYUGE” o “EL PADRE”.
2.- A la Señora -----------------------, se le denominara, indistintamente, como “LA CONYUGE” o “LA MADRE”.
3.- A los señores ----------------------- ----------------------- y -----------------------, de manera indistinta, como “LOS CONYUGES” o “LOS PADRES”.
4.- A los hijos o hijas habidasdentro del matrimonio de las personas antes indicadas de nombres ---------------------------------------------- ambos de apellidos -----------------------, se les denominará como “LOS HIJOS” y cuando se refiera a ellos de manera individual, por su propio nombre.

Declaraciones

1.- Que “LOS CÓNYUGES” contrajeron matrimonio civil en -------------------------el Municipio de -----------, de--------, con fecha----- de -------- del año ----- bajo el régimen de Separación de Bienes.
2.- Que “LOS CÓNYUGES” durante su matrimonio procrearon a “LOS HIJOS” de nombres ---------------------------------------------- ambos de apellidos ----------------------- y que actualmente son menores de edad.

3.- Que es deseo mutuo de las partes el llevar a cabo una separación matrimonial temporal, con el finde analizar y meditar en forma responsable la situación de poca avenencia por la que atraviesan como pareja.

4.- La separación será temporal, ya que es el deseo de las partes el darle solución a dicha separación a la brevedad que les sea posible, ya sea optando por unirse nuevamente o por la formalización del divorcio.

5.- Ambos cónyuges manifiestan y reconocen que tanto su contraparte comoél (ella) mismo(a), actúan de muy buena fe, llevando la convivencia y comunicación en forma pacífica y por demás amigable, teniendo ante todo especial atención en el bien estar de “LOS HIJOS”

6.- “LA CONYUGE” manifiesta expresamente que no se deberá entender o interpretar como abandono de hogar al hecho de que “EL CONYUGE” no habite el domicilio familiar. Por el contrario, acepta que estasituación se debe a la libre voluntad de “LAS PARTES” de optar por una separación temporal.

7.- Que las partes habiendo manifestado su deseo de tener una separación matrimonial voluntaria, se otorgan las siguientes:
Cláusulas

PRIMERA.- PATRIA POTESTAD.- Ambos cónyuges conservarán la patria potestad sobre “LOS HIJOS” habidos en el matrimonio, quienes a la fecha son menores de edad.
SEGUNDA.-GUARDIA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS.- Los citados menores quedarán confiados a “LA CONYUGE”, en el domicilio señalado en la Cláusula Tercera que sigue.
TERCERA.- RESIDENCIA DE “LA CONYUGE” Y “LOS HIJOS”.- Por decisión de las partes, “LA CONYUGE” y “LOS HIJOS” habitarán la vivienda ubicada en ---------------------------------.


CUARTA.- RESIDENCIA DE “EL CONYUGE”.- “EL CONYUGE” vivirá en eldomicilio ubicado en -------------------------.

QUINTA.- CAMBIOS DE DOMICILIO.- “LOS CONYUGES” se obligan recíprocamente a comunicarse cualquier cambio que realicen de domicilio a fin de que “LOS HIJOS” estén perfectamente enterados de donde habitan sus padres y estos a la vez también.

SEXTA.- DERECHO DE COMUNICACIÓN, REGIMEN DE CONVIVENCIA Y VISITAS.- Ambas partes convienen de común acuerdo, que“EL CÓNYUGE” tendrá el derecho de hablar por teléfono, ver, visitar, pasear y convivir con “LOS HIJOS”, dentro del horario que se estime conveniente, siempre y cuando no afecte las actividades escolares de “LOS HIJOS”, quiénes estarán confiados a “LA CÓNYUGE”; y para el caso de paseo, deberá de regresarlos al domicilio de “LA CÓNYUGE” a la hora y día que convengan. La convivencia de los fines de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Solicitud Y Convenio Divorcio Voluntario.
  • Convenio Divorcio Voluntario
  • Convenio de divorcio voluntario
  • DEMANDA DE DIVORCIO VOLUNTARIO Y CONVENIO
  • DEMANDA DE DIVORCIO VOLUNTARIO Y CONVENIO
  • CONVENIO DE DIVORCIO VOLUNTARIO
  • Demanda divorcio voluntario con convenio
  • Convenio Divorcio Voluntario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS