Convenio regulador familiar

Páginas: 9 (2013 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2010
Tultepec Estado de México a 22 de agosto de 2010.
CONVENIO-REGULADOR DE LAS MEDIDAS PATERNO-FILIALES.
Por una parte la C. Lucia Cortes Hernández, mayor de edad, con domicilio Cerrada nuevo león 10 col. El quemado 54960 Tultepec México.
Y por otra parte el C. Salomón Gutiérrez Vargas, mayor de edad, con domicilio Cerrada nuevo león 10 Col. El quemado 52960 Tultepec México.
Ambas partesintervienen en su propio nombre y derecho y se reconocen plena capacidad legal para otorgar el presente CONVENIO-REGULADOR DE LAS MEDIDAS PATERNO-FILIALES, para su aprobación judicial y a tal fin.
EXPONEN
PRIMERO.- Que los otorgantes tienen 2 (dos) hijos, el primero de nombre, Raymundo Miguel Gutiérrez Cortes, de 8 años de edad, nacido el 28 de enero de 2002 en Tultepec Tultepec México, inscrito enel Registro civil, oficialía No. 01, libro No.06, acta No. 01026, localidad Tultepec, Municipio Tultepec entidad Federativa México. El segundo de nombre, Carlos Gutiérrez Cortes de 11 años de edad, nacido el 11 de marzo de 1999 en puente de Santa María Cuautitlán México, inscrito en el registro civil oficialía No. 01, libro No 03, acta No. 00482, Municipio Tultepec, localidad Tultepec.
SEGUNDO.-Que ambos progenitores han alcanzado un acuerdo en cuanto a la regulación de las medidas paterno-filiales, y de conformidad previsto en el Código Civil vigente del Estado de México , suscriben el presente CONVENIO REGULADOR, conforme a las siguientes,
CLÁUSULAS
PRIMERA.- CUSTODIA DE LOS HIJOS EN COMÚN DE LA PAREJA, EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD.
Como previamente se ha expuesto, ambos sonpadres de dos hijos, de nombres Raymundo Miguel Gutiérrez Cortes y Carlos Gutiérrez Cortes, los cuales quedan por expreso deseo de las partes bajo la guarda y custodia de su padre/madre.
Ambos progenitores compartirán las facultades inherentes a la patria potestad y se comprometen expresamente a consultarse con anterioridad sobre cualquier cuestión que afecte a los menores y que suponga uncambio en su vida, así como en materia de salud, educación y vivienda tomando, todas las decisiones que les afecten, de mutuo acuerdo.
SEGUNDA.- RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN Y ESTANCIA
Respecto al régimen de visitas, es deseo de ambos progenitores flexibilizar al máximo el mismo, de modo que la separación incida lo menos posible en las relaciones de los niños con su padre/madre.
Para el supuesto dedesacuerdo entre los progenitores se establece el siguiente:
a).- El padre tendrá como régimen de visitas todos los fines de semana alternos recogiendo a los niños durante las primeras horas de la tarde del viernes en el domicilio familiar y reintegrándolos al mismo por la tarde del domingo.
Si hubiera una festividad o puente inmediatamente antes o después de un fin de semana, se acumulará al fin desemana correspondiendo al progenitor con el que los menores se encuentren disfrutando el derecho de visita o estancia. Asimismo, para el caso que durante alguna anualidad existiere desproporción en el disfrute de los puentes entre los progenitores, se establece que se repartirán entre ellos de forma equitativa y si no hubiere acuerdo el reparto será al cincuenta por ciento.
b).- El progenitorno custodio podrá permanecer con sus dos hijos dos días a la semana según fijen de común acuerdo entre los progenitores, y para el caso de discrepancia se establecen los martes y jueves de cada semana, recogiéndoles en el domicilio familiar, o en su caso, después del horario de salida de sus actividades extraescolares, y reintegrándoles por la tarde al domicilio familiar.
Asimismo,el progenitor no custodio se encargará de llevarles y recogerles cuando así lo desee o lo solicite el progenitor custodio, siempre y cuando se avisen previamente con la suficiente antelación, y con común acuerdo.
c).- Las vacaciones de Navidad se disfrutarán conforme las vacaciones escolares y serán divididas por mitades, correspondiendo un periodo a cada uno de los cónyuges que será distribuido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Convenio Familiar
  • Convenio Familiar
  • ejemplo de convenio regulador
  • Convenio regulador de divorcio (ejemplo)
  • Ejemplo convenio regulador
  • Convenio regulador de separación conyugal
  • Convenio Regulador De Las Partes
  • Convenio regulador de separación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS