Convenios
1. AUTOCLAVES
2. OBJETIVOS Dar a conocer algunos cuidados que el operador debe tomar en cuenta al hacer uso del autoclave. Dar a conocer algunas ventajas del método de esterelización por calor húmedo, asi como la importancia del proceso de esterilización. Describir los pasos para usar un autoclave en forma general, así como el mantenimientopreventivo que podría proporcionársele.
3. AUTOCLAVE El autoclave es un instrumento habitual en los laboratorios de cultivo in vitro . En esencia, un autoclave es un recipiente en el que se consigue exponer el material a esterilizar a temperaturas superiores a la de ebullición del agua, gracias a aumentar la presión. El proceso de esterilizacion suele efectuarse con calor húmedo que es el medio másconfiable y conocido para la destrucción de todas las formas de vida microbial .
4. ESTERILIZACION La esterilización es la destrucción de cualquier tipo de gérmen patógeno, es decir que se refiere exclusivamente a la muerte de aquellos organismos perjudiciales a la salud de los seres humanos, así como también a la destrucción de una forma de vida especial de las bacterias como lo son las esporas.5. VENTAJAS El vapor saturado tiene algunas características, las cuales se convierten en ventajas, estas son: Calentamiento y penetración rápida de los textiles o telas. La destrucción de las esporas bacteriales más resistentes en un breve intervalo de exposición. No deja residuo tóxico en los materiales después del proceso de esterilización. Es el agente esterilizador más económico.
6.DESVENTAJAS Este método de esterelización no puede ser aplicado a materiales o sustancias impermeables al vapor. N o reduce el volumen de los desechos tratados . Puede producir malos olores y generar aerosoles.
7. TIPOS DE AUTOCLAVE Autoclave manual a vapor Este equipo utiliza el vapor generado por una caldera independiente, todas sus funciones se logran a través de controles manuales. Autoclaveeléctrico o de generador propio Se les nombra autoclaves eléctricos o de generador propio porque ellos mismos generan el vapor para su funcionamiento. Ellos tienen incorporado una válvula multiple con la que se logra la secuencia ordenada de las diferentes condiciones.
8. NORMAS DE SEGURIDAD AL USAR EL AUTOCLAVE El lugar en donde el Autoclave permanece debe ser limpio, por el trabajo que hace. Realiceel Mantenimiento preventivo y limpieza indicadas sin falta, de acuerdo a la periodicidad especificada. Antes de limpiarlo asegúrese que la cámara este fría. Por ningún motivo deje solo al Autoclave cuando esté funcionando, siempre vigílelo por cualquier problema. No deje que personas ajenas al Autoclave lo estén manipulando, principalmente cuando está trabajando.
9. NORMAS DE SEGURIDAD AL USAREL AUTOCLAVE Recuerde que el traslado del material de un lugar a otro puede dar lugar a que sea contaminado. Cuando termina el ciclo de esterilización a éste se le da un tiempo de pre secado, terminado este tiempo usted abrirá la puerta, pero teniendo en cuenta que no puede abrirla en su totalidad si no déjela semi-abierta. Cuando el autoclave esté funcionando siempre esté pendiente del manómetroy termómetro, por que son ellos los que le indicarán lo que esta sucediendo en cámara.
10. NORMAS DE SEGURIDAD AL USAR EL AUTOCLAVE i. Si la cámara del esterilizador esta construida de acero inoxidable nunca use limpiadores que contengan cloro. j. Se recomienda que el agua de alimentación del tanque generador, sea por lo menos agua suavizada.
11. RECIPIENTES RECOMENDADOS PARA EL AUTOCLAVEMetal (acero inoxidable) El acero inoxidable es un buen conductor de calor, por lo que no requiere aumentar el tiempo de esterilización. Cuando el tiempo disponible para la esterilización en autoclaves es limitado, los recipientes de metal son la mejor elección, aunque su alto costo puede tornarlos inaccesibles para muchas instalaciones de salud.
12. RECIPIENTES RECOMENDADOS PARA EL AUTOCLAVE...
Regístrate para leer el documento completo.