Convivencia escolar

Páginas: 6 (1380 palabras) Publicado: 15 de julio de 2014
CONVIVENCIA ESCOLAR

Cuándo escuchamos el término Convivencia Escolar, inmediatamente lo asociamos con lo que es el Bullying y la Violencia en las escuelas. Sin embargo, la definición del Ministerio de Educación respecto a Convivencia Escolar se refiere a “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite eladecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”
Bajo este entendimiento, se comprende entonces que el Bullying y la violencia escolar ocurren cuando no se ha logrado propiciar una adecuada Convivencia Escolar dentro del recinto educativo. Para lograr desarrollar este clima positivo entre todos los participantes de la comunidadescolar, es necesario, además de sancionar las conductas que lo perturban, el promover relaciones sociales positivas, educar a nuestros alumnos en diversos temas, tales como relaciones interpersonales, autoconocimiento, expresión de emociones, resolución de conflictos, sexualidad, y prevención de uso de drogas y alcohol, entre otros.

Al promover una educación integral, donde los alumnos se desarrollantanto académica como personal y socialmente, les permitimos adquirir las herramientas necesarias para lograr vivir una vida sana y relacionarse armónicamente con los demás en los diversos contextos que se pueden encontrar tanto dentro como fuera de la escuela. Como institución educacional, consideramos que es una responsabilidad ética el educar a nuestros alumnos en estas temáticas, tanimportantes para el logro del éxito tanto profesional como personal en sus vidas. Por lo tanto, hemos diseñado un plan de acción, donde a partir de este año, un currículo de psicoeducación y prevención, será

parte de los contenidos en aula para todos nuestros alumnos, desde el ciclo pre-escolar a IV Medio. Buscamos potenciar al máximo sus recursos y habilidades, y así guiarlos en el proceso dedesarrollo emocional y social, convirtiéndose en jóvenes y adultos que contribuyan positivamente a nuestra sociedad. 
La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Por ello, la convivencia escolar es la particular relación que se produce en el espacio escolar entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, asistentes de la educación,padres, madres y apoderados, sostenedores.
   
En el espacio escolar, la convivencia se enseña, se aprende y se refleja en los diversos espacios formativos (en el aula, en los talleres, las salidas a terreno, los patios, los actos ceremoniales, la biblioteca), los instrumentos de gestión (el PEI, los reglamentos de convivencia

►Cómo se enseña y promueve la Convivencia Escolar

A convivir seaprende, no es algo que venga inscrito. La convivencia constituye la esencia de las relaciones sociales. El ser humano, por su naturaleza necesita de otros: es, se hace y construye en la relación con demás, tanto, que su existencia depende de la relación con sus semejantes. De allí la importancia capital de aprender a convivir. Este aprendizaje se logra en la casa, en el espacio familiar, en elbarrio y también en el establecimiento educacional. 
   
La escuela es un lugar excepcional para aprender a convivir porque la misión principal de la institución escolar, además de enseñar contenidos, es enseñar a ser ciudadanos, respetar a los otros como iguales en dignidad y derechos, a reconocer, valorar y aceptar las diferencias, a ser solidario, tolerante.
   
El grupo familiar también esvital para enseñar los valores que constituyen el núcleo de una formación ciudadana democrática y en paz. Por eso, es necesario aprender a expresarse, participar activamente, dialogar escuchando al otro, resolver las diferencias en forma armoniosa; esto es posible cuando la atención se pone en la formación integral de los y las estudiantes.
 
►Cómo abordar los problemas de Convivencia Escolar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Convivencia escolar
  • convivencia escolar
  • Convivencia escolar
  • Convivencia escolar
  • Convivencia escolar
  • La convivencia escolar
  • Convivencia Escolar
  • convivencia escolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS