Convivencias Familiares: Matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, uniones libres
CONVIVENCIAS FAMILIARES:
1. OBJETO DEL DERECHO FAMILIAR
Rafael Rojina Villegas explica distintas formas de conducta que se han caracterizado como objetos directos de la regulación jurídica.
Dice el maestro “que los derechos familiares principales se manifiestan a través del matrimonio entre los consortes, en las relaciones de parentesco por consanguinidad, afinismo y adopción, patriapotestad entre padres e hijos, abuelos y nietos. A través de dichas relaciones se pueden ver afectadas sus personas, su actividad jurídica o su patrimonio y señala al divorcio como una sanción propia del derecho familiar.
*El derecho familiar como negocio jurídico, su objetivo es dar vida a una relación jurídica, que ha protegido el derecho, pero también negocios jurídicos familiares en los que noes necesaria la intención de los individuos para producir consecuencias de derecho; los derechos del hijo son protegidos por la norma jurídica.
*Tal vez la consecuencia más sobresaliente del dogma de la autonomía de la voluntad en la materia familiar lo sea el negocio jurídico con la intención de producir las consecuencias de derecho.
MATRIMONIO: “Es la unión libre de un hombre y una mujer pararealizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua, con la posibilidad de procrear hijos de manera libre, responsable e informada. Debe celebrarse ante el Juez del Registro Civil y con las formalidades que esta ley exige”
“Las disposiciones que se refieren a la familia son de orden público e interés social y tienen por objeto proteger su organización y eldesarrollo integral de sus miembros, basados en el respeto a su dignidad”
Quater: las relaciones jurídicas familiares constituyen todo el conjunto de deberes y derechos y obligaciones de las personas integrantes de la familia.
Quintus: relaciones jurídicas y familiares surgen entre las personas vinculadas por los lazos del matrimonio, parentesco o concubinato
Sextus: miembros de la familiaconsideraciones, solidarias y de respeto recíproco.
Hay tres clases de parentesco: consanguinidad, afinidad y civil.
Todos los hijos tienen iguales derechos dentro o fuera del matrimonio, entre los hijos no debe diferencias.
2. Clasificación de los derechos subjetivos familiares
Maestro Francesco en Italia y Rafael en México, establecen hasta ocho diferencias categorías o clasificaciones de losderechos subjetivos familiares: se clasifican en patrimoniales y extra patrimoniales y negocios jurídicos.
El derecho familiar no se mira sólo como rama del derecho privado o como en los negocios jurídicos no familiares a los intereses en conflicto, sino precisamente a las relaciones jurídicas en la familia.
SANCIONES DEL DERECHO FAMILIAR: inexistencia, nulidad, revocación, divorcio, reparacióndel daño, ejecución forzada, uso de la fuerza pública y cumplimiento por equivalente de algunas prestaciones.
3. Cuadro sobre línea recta y transversal
Línea recta: bisabuelo, abuelo, padre----------ascendiente
Hijo, nieto, bisnieto-----------------descendiente.
Línea colateral: tios, sobrinos, etc.
CAPITULO SEGUNDO
MATRINONIO COMO NEGOCIO JURÍDICO FAMILIAR.
1. Matrimonio como negociojurídico familiar.
Como institución, como acto jurídico condición, como acto jurídico mixto.
El matrimonio es un contrato civil. El matrimonio se encuentra regido constitucionalmente por normas que se establezcan en la materia civil, dejándoles autonomía a los estados.
Ya no se debe hablar actualmente de que el matrimonio constituye un estado de derecho diferente al concubinato que era un estadode hecho, al concubinato se le reconoce con todos los derechos y obligaciones inherentes a la familia y ahora los convivientes en el capítulo III de la sociedad de convivencia.
Al concubinato ya se le constituye como un estado de derecho, siempre y cuando, la concubina y el concubinario vivan en forma permanente por un periodo mínimo de dos años o tengan un hijo para que nazcan derechos y...
Regístrate para leer el documento completo.