Coop.San Cristalob
Páginas: 24 (5915 palabras)
Publicado: 10 de diciembre de 2012
Breves Reseñas:
Antecedentes de fundación:
La idea de nuestra Cooperativa es parte de la herencia del sacerdote canadiense. Fue el obispo paraguayo Monseñor Ramón Bogarín, quien convenció al cardenal Roy de Québec de traer a sacerdotes canadienses a la iglesia paraguaya. En marzo 1960 llegaron a Asunción los dos primeros sacerdotes canadienses. Monseñor LucianoDumas y el Padre Julio Mecier. La diócesis de Asunción se dividió y de esa manera surgió la parroquia de la Recoleta, a esta nueva parroquia confiaron los nuevos sacerdotes canadienses y la que se llamó San Cristóbal.
La creación de la cooperativa
Mucha gente necesitaba dinero y los bancos no concedían créditos a gente humilde, los sacerdotes pusieron adelante dos principios susceptibles demejorar esta situación:
“LA UNION HACE LA FUERZA”
“MÁS VALE ENSEÑAR A PESCAR QUE REGALAR PESCADOS”
”
De allí surgió la idea de organizar en Paraguay el sistema de cooperativa de ahorro y crédito que hacía tanto bien en Canadá. En el año 1962 se envió a Québec a un joven de la parroquia, Genaro Fernández quien durante un año estudió el sistema canadiense. En el año 1965, el segundo párroco;Padre Gaspar Robet pidió a la diócesis de Québec de buscar a un sacerdote que conozca bien el sistema cooperativo canadiense y que esté interesado en adaptarlo a la situación paraguaya. En enero de 1966 llegó el padre Marco Andrés La Liberté con esta misión. Enseguida se organizaron varias reuniones de vecinos para conocer a la gente, escuchar sus problemas, proponer la idea de cooperación ydescubrir si algunos estarían dispuestos a colaborar. Al mismo tiempo, se procedió a traducir del francés al español los estatutos y reglamentos del sistema canadienses. A fines de mayo se reunió la gente más interesada para una reflexión más profunda del sistema y se formó un comité organizador de la Cooperativa. La Pre Cooperativa comenzó a atender los días sábados y domingos (19 de junio de 1966).El dinero se guardaba en la caja fuerte de la Casa Parroquial.
Se realizaron periódicas reuniones grupales de vecinos, se realiza la difusión por alta voces en la vía pública (altos parlantes). Todas las actividades eran acompañadas por los sacerdotes a fin de brindar confianza y credibilidad.
La Asamblea General Constitutiva, según el Acta de Fundación, se llevó a cabo el domingo 30 dejulio de 1.966 con la participación de 102 socios fundadores, con el estudio del Estatuto Social. Continuó el sábado 6 de agosto de 1.966, con 124 asistentes, para la elección de las Autoridades (Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia y Comité de Crédito). La citada Asamblea resolvió establecer un plazo hasta Octubre del mismo año para permitir la firma del Libro de Socios como fundadores.Se necesitó depositar la suma de G. 5.700 como garantía en el B.C.P. requisito para obtener la Personería Jurídica. 19 socios aportaron G. 300 cada uno, de allí es que se nombran a 19 pioneros de la Cooperativa, en realidad fueron muchas otras personas las que estuvieron convencidas del ideal.
El 28-02-67 llegó la esperada Personería Jurídica.
El primercapital suscrito se obtuvo mediante la emisión de 1.000. Bonos de la serie “A”, con valor nominal de G. 300. - cada uno.
A mediados del año 1967 se conocieron los resultados de la encuesta socio económico hecho con la colaboración de la secretaria Técnica de Planificación de la Presidencia de la República. Esos resultados permitieron a la Cooperativa conocer mejor a sus potenciales asociados ysobre todo conocer a los líderes en los cuales la gente decía tener confianza. La Cooperativa permitió fortalecer ese liderazgo y todo el potencial humano. De entre varios líderes es importante subrayar el compromiso involucramiento personal que aportaron su tiempo, su capacidad e inteligencia para el bien común y el desarrollo de la comunidad. Por citar a algunos: (+) Don Cirilo Martínez que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.