Cooperación En Situaciones De Riesgos Y Desastres Naturales
Existen pocas dudas en la comunidad científica y en la opinión pública de que el cambio climático que está experimentando de manera acelerada el planeta, es una realidad con la cual deberán lidiar la humanidad y otras formas de vida a lo largo del presente siglo. El hombre no es capaz de revertir o reducir de manera sustancial y en el corto plazo los cambios del clima que sele atribuyen. La adaptación al cambio climático representa un desafío crítico e impostergable para la acción internacional. Al igual que el cambio climático se ha convertido en un tema transversal que incide de distinta forma en cada uno de los estamentos de la sociedad, la adaptación de la biodiversidad, como respuesta colectiva, demanda integrar las ciencias naturales y sociales como nunca fuenecesario antes. De hecho, el futuro de nuestro planeta y, por ende, de la sociedad, dependerá de cuán acertadas y rápidas sean las decisiones que tomemos para encarar los retos presentes y futuros. Esto incluye el conocimiento integral de la realidad actual y sus posibilidades de evolución.
Descripción de la problemática
El cambio climático es uno de los mayores desafíos de estesiglo. Afecta a las personas, los animales, las plantas y los entornos naturales a todo lo largo y ancho del planeta.
Es posible que la tasa actual de emisión de gases de efecto invernadero se traduzca en un aumento superior a los 2°C en las temperaturas a nivel mundial, lo cual repercutirá de forma irreversible en la vida sobre el planeta.
El cambio climático tendrá un profundo efecto en lavida, el entorno, la salud y la seguridad de la especie humana. El nivel del mar aumentará y los incendios devastadores, las inundaciones, las sequías y los temporales se producirán con mayor frecuencia. Asimismo, aproximadamente el 30 por ciento de las especies de plantas y animales podría estar al borde de la extinción.
Hoy en día, existe una amplia variedad de soluciones posibles paracombatir el cambio climático. Proteger y gestionar mejor los recursos naturales no es sólo una de las soluciones más eficaces, sino también la pieza principal del rompecabezas de la que no podemos prescindir a la hora de realizar la transición a un mundo sostenible con bajas emisiones de dióxido de carbono en las próximas décadas.
Encarar el cambio climático:
En la atmósfera, algunosgases, como el vapor de agua, el dióxido de carbono, el ozono y el metano actúan como el techo de vidrio de un invernadero, atrapando el calor y calentando el planeta. Estos gases se denominan gases de efecto invernadero. Los niveles naturales de estos gases aumentan con las emisiones provenientes de las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, las actividades agrícolas y loscambios en el uso de la tierra. En consecuencia, la superficie de la Tierra y la baja atmósfera se calientan progresivamente. Aun los pequeños aumentos de temperatura vienen acompañados de muchos otros cambios. El ascenso de los niveles de los gases de efecto invernadero ya produce actualmente cambios de clima.
Cambio climático y biodiversidad
El cambio climático representa un enorme riesgopara la naturaleza, tanto para biodiversidad como para la riqueza de ecosistemas. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático afirma que se espera que esta situación afecte tanto a organismos individuales, poblaciones, distribución de especies, como al funcionamiento de los ecosistemas debido a aumento en la temperatura, cambios en los patrones de precipitación, climasextremos y aumentos en el nivel del mar.
Los escenarios futuros exceden la habilidad de muchas especies de adaptarse, ya sea mediante la migración, cambios de comportamiento o modificaciones genéticas, lo que puede resultar en la reducción de poblaciones, disminución en la diversidad e incluso la extinción de un número significativo de especies que resulten más sensibles los cambios (Smith...
Regístrate para leer el documento completo.