Cooperativas

Páginas: 10 (2271 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
Con base en la lectura o texto legal suministrado por el docente el estudiante debe establecer:

1. Determine el tiempo de la duración de un proceso arbitral y a partir de qué momento empieza a contarse dicho termino

2. Determine si el proceso arbitral admite suspensión o prejudicialdad

3. Determine qué requisitos debe contener la demanda arbitral

4. Determine que anexosdeben acompañar la demanda arbitral

5. Determine si con la demanda arbitral se pueden solicitar medidas cautelares y de que clase. Si es posible comisionar para su práctica a quien se comisiona. Y si es posible que el tribunal arbitral ordene medidas cautelares de oficio con qué objeto lo hace.



6. Determine ante quien se presenta la demanda arbitral

RTA: El artículo 12 de la ley1563 del 2012, menciona que la demanda debe ser dirigida al centro de arbitraje acordado por las partes. En su defecto, a uno del lugar del domicilio de la demandada, y si esta fuere plural, en el de cualquiera de sus integrantes. El centro de arbitraje que no fuere competente, remitirá la demanda al que lo fuere. Los conflictos de competencia que se susciten entre centros de arbitraje seránresueltos por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
 
Si no hubiere centro de arbitraje en el domicilio acordado o en el del domicilio del demandado, la solicitud de convocatoria se presentará en el centro de arbitraje más cercano.
 
Tratándose de procesos en los que es demandada una entidad pública, el centro de arbitraje correspondiente deberá remitir comunicación a la Agencia Nacional deDefensa Jurídica del Estado, informando de la presentación de la demanda.
 
La remisión de la comunicación a que se refiere este inciso, es requisito indispensable para la continuación del proceso arbitral.




7. Determine si el proceso arbitral permite solicitar amparo de pobreza y que beneficios recibe el amparado

RTA: Ley 1563 del 2012 artículo 13. Amparo de pobreza. El amparo depobreza se concederá, total o parcialmente, en los términos del Código de Procedimiento Civil, el cual menciona en su artículo 160 que “se concederá el amparo de pobreza a quien no se halle en capacidad de atender los gastos del proceso sin menoscabo de lo necesario para su propia subsistencia y la de las personas a quienes por ley debe alimentos, salvo cuando pretenda hacer valer un derecholitigioso adquirido a título oneroso”

Oportunidad, competencia y requisitos. El amparo podrá solicitarse por el presunto demandante antes de la presentación de la demanda, o por cualquiera de las partes durante el curso del proceso.
El solicitante deberá afirmar bajo juramento, que se considera prestado por la presentación de la solicitud, que se encuentra en las condiciones previstas en el artículoprecedente 160, y si se trata de demandante que actúe por medio de apoderado, deberá formular al mismo tiempo la demanda en escrito separado.

Cuando se trate de demandado o persona citada o emplazada para que concurra al proceso y actúe por medio de apoderado, y el término para contestar la demanda o comparecer no haya vencido, el solicitante deberá presentar, simultáneamente, la contestación deaquélla, el escrito de intervención y la solicitud de amparo; si fuere el caso de designarle apoderado, el término para contestar la demanda o para comparecer se suspenderá hasta cuando éste acepte el encargo.

Tramite. Cuando se presente junto con la demanda, la solicitud de amparo se resolverá en el auto admisorio de aquélla.
En la providencia en que se deniegue el amparo, se impondrá alsolicitante una multa de un salario mínimo mensual.
El auto que niega el amparo es apelable, e inapelable el que lo conceda.

Beneficios. El amparado por pobre no estará obligado a prestar cauciones procesales ni a pagar expensas, honorarios de auxiliares de la justicia u otros gastos de la actuación, y no será condenado en costas.

En la providencia que conceda el amparo, el juez designará el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cooperativas
  • Cooperativa
  • Cooperativas
  • Las Cooperativas
  • Cooperativas
  • cooperativas
  • Que Son las Cooperativas
  • Qué es una cooperativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS