Coparticipacion

Páginas: 8 (1757 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2012
Coparticipación Federal de Impuestos - Historia

Coparticipación Federal de Impuestos

Historia

EL FEDERALISMO FISCAL ARGENTINO.  SISTEMA TRIBUTARIO EN LA CONSTITUCIÓN HITORICA.   REGIMEN DE COPARTCITIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS ART. 75 INC. 2 CN.

 Principio aceptado en el Derecho Público Provincial: La supremacía del gobierno federal es política; NO FINANCIERA. De modo que los poderesfiscales son repartidos entre la Nación, Provincias y Municipalidades.

En los primeros tiempos el NIVEL NACIONAL atendió sus necesidades fiscales con el producido de los derechos de importación y exportación (aduaneros) MAS la explotación y ventas de tierras publicas y MAS un empréstito esporádico.

 Por su parte, las PROVINCIAS aplicaban una serie de Impuestos internos (en oposición a losexternos que imponía la Nación).

 A finales del Siglo 19, el financiamiento nacional se vio comprometido  y se hecho mano a NUEVOS TRIBUTOS .  Iniciándose una superposición de la base impositiva que fue fuente de

1 / 11

Coparticipación Federal de Impuestos - Historia

conflictos de todo tipo.

 LA NUEVA RELACION IMPOSITIVA ha quedado determinada en el art. 75 de la ConstituciónNacional de 1994 : Poderes delegados. CN .Corresponde al Congreso ... Sabemos que la organización argentina   tiene  TRES NIVELES DE GOBIERNO : Nacional, Provincial y Municipal.

 Y EN EL ORDEN TRIBUTARIO CONFIERE A LA NACION  POTESTAD PARA  ...

 1.-SANCIONAR IMPUESTOS DIRECTOS SOLO POR TIEMPO DETERMINADO (por excepción y relacionados con seguridad, defensa y bien general: vg. Impuesto a lasGanancias )

2.-SANCIONAR IMPUESTOS INDIRECTOS EXTERNOS (ADUANEROS) EN FORMA EXCLUYENTE. POTESTAD UNICA Y NO COMPARTIDA, PARA ESTABLECER DERECHOS ADUANEROS DE IMPORTACION Y EXPORTACION.

3.-SANCIONAR IMPUESTOS INDIRECTOS INTERNOS  EN CONCURRENCIA CON LAS PROVINCIAS.

2 / 11

Coparticipación Federal de Impuestos - Historia

Por otra parte, PROHIBE A LAS PROVINCIAS ESTABLECER GRAVÁMENESADUANEROS, GRAVAMENES DIRECTOS (que haya establecido  la Nación) y RECONOCE A LOS MUNICIPIOS POTESTADES TRIBUTARIAS QUE LES SEAN CONFIADAS POR LAS PROVINCIAS (vg .: Imp. Automotor ) EN PRIETA SÍNTESIS, PODRIAMOS DECIR QUE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL 94 EN  MATERIA DE COPARTICIPACION         -Mantiene la conformación del Tesoro Nacional         -Mantiene los DERECHOS ADUANEROS COMO NACIONALES        -Mantiene la referencia a CONTRIBUCIONES DIRECTAS E INDIRECTAS         -Confirma las potestades concurrentes en materia de Contribuciones Indirectas.         -Confirma la autorización de la Nación para establecer contribuciones directas temporales.

 PERO LO DESTACABLE ESTA EN TORNO AL .... REGIMEN DE COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS, pues  como NOVEDAD , la reforma sienta el principio de la necesariaCORRESPONDENCIA ENTRE FUNCIONES Y RECURSOS  y LEGITIMA LA COPARTICIPACIÓN .

 Además .....

 INSTITUYE EL MECANISMO DE LAS LEYES CONVENIO (que tendrá al SENADO COMO CAMARA DE ORIGEN) INSTITUYE ACUERDOS ENTRE NACION Y PROVINCIAS La ley emana del Congreso pero esta condicionada a la aceptación por ley de cada provincia. Y GARANTIZA AUTOMATICIDAD Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entrela Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones,

3 / 11

Coparticipación Federal de Impuestos - Historia

garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos

LA CIUDAD DE BUE ES INCLUIDA EN EL CONJUNTO DE PCIAS A LOS EFECTOS DE LA DISTRIBUCION PRIMARIA

La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada conla mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara , no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias .

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que debe rá asegurar la representación de todas las provincias y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coparticipación
  • coparticipacion
  • Espontaneidad y coparticipacion
  • regimen de coparticipacion
  • Coparticipacion
  • coparticipacion
  • COPARTICIPACION
  • Sistema de coparticipacion federal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS