Coperativismo y empresa

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2014
Concepto: La Cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivo en común económico
Origen: El movimiento cooperativo nació en el marco de la Revolución Industrial, durante el siglo XX para que sus socios tuvieran acceso a mejores condiciones posibles de precio y calidad (cooperativas deconsumo), o bien, a producir y canalizar esta producción hacia el mercado, evitando intermediarios, para maximizar las rentas de los cooperativistas
Símbolo: son dos pinos de color verde oscuro, sobre un fondo amarillo, encerrados en un círculo también verde. Los pinos significan inmortalidad, constancia y fecundidad, también la necesidad del esfuerzo común. El círculo significa la unión y launiversalidad del cooperativismo. El fondo amarillo representa sol, que es la fuente de la vida para el hombre.
Principios del Cooperativismo
I. Membresía abierta y voluntaria.
II. Control democrático de los miembros
III. Participación económica de los miembros.
IV. Autonomía e independencia.
V. Educación, entrenamiento e información.
VI. Cooperación entre cooperativas.
VII. Compromiso por lacomunidad.
Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.
Factores de Producción:
La tierra
El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha , el agua, el aire, lasplantas, los animales, los minerales y las fuentes de energía. La tierra tiene recursos naturales; localización geográfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes.
El capital
Los recursos que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital.Se pueden distinguir 3 clases :
• Capital físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles :edificios, materiasprimas, etc.
• Capital humano: Es la educación y formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa.
• Capital financiero: Es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad..
Tecnología
Es un factor de especial relevancia en los últimos tiempos.

Los sectores productivos o económicos son las distintas ramas o divisiones de la actividadeconómica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario.
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de producción enlas producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Abarca también laindustria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc. De igual manera comprende la industria de bienes de consumo, así como también la prestación de los servicios a la comunidad.

El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas.
El sector cuaternario es un sector de reciente concepciónque complementa a los tres sectores tradicionales, con actividades relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando la gestión y la distribución de dicha información. Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información.

Algunos autores ya hablan de un sector quinario, relativo a las actividades relacionadas con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coperativismo
  • Coperativismo
  • Coperativismo
  • coperativismo
  • coperativismo
  • Coperativismo
  • Coperativismo
  • El coperativismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS