Copia De Yrigoyen

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2015
¿Por qué Historia? 
  
PRIMER PRESIDENCIA DE YRIGOYEN (1916/1922) 
 
En las elecciones presidenciales de 1916 en Argentina, se puso en funcionamiento por primera 
vez, el voto secreto, universal y obligatorio para todos los ciudadanos varones, establecido por 
la Ley Saenz Peña en 1912. El sistema anterior –fraudulento­ limitaba el acceso al poder a la elite oligárquica, había provocado insurrecciones armadas por parte de la Unión Cívica Radical 
(UCR), en 1890, 1893 y 1905. El modelo político restrictivo estaba claramente agotado, y las 
elecciones de 1916 significaron la primer oportunidad de elección de un presidente de manera 
cristalina. En ellas triunfó el candidato de la UCR, don Hipólito Yrigoyen, iniciando una etapa de tres presidentes radicales de manera ininterrumpida, la primera presidencia de Yrigoyen 
(1916­1922), la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear (1922­1928) y la segunda 
presidencia de Yrigoyen (1928­1930), interrumpida por el primer golpe de Estado militar. 
 
¿Por qué, a pesar de haber accedido a la presidencia de la República, la UCR se encontraba 
en una situación de debilidad política para gobernar? 
 PRIMER PRESIDENCIA DE  YRIGOYEN (1916/1922) 
 
El triunfo electoral radical significó la participación y la llegada al poder de los sectores medios, 
sin que esto significara la exclusión de quienes hasta ese momento lo detentaban, el grupo 
oligárquico. Reformador más que revolucionario,la UCR intentará acabar con viejos vicios 
políticos antes que modificar el modelo económico establecido. 
 “Hemos venido a las representaciones públicas –afirmó Yrigoyen­ acatando los mandatos de la 
opinión y estimulados por el deber de reparar, dentro de nuestras facultades y en la medida de 
la acción del tiempo, todas las injusticias morales y políticas, sociales y positivas, que 
agraviaron al país durante tanto tiempo. Por esto no habremos de declinar, en ningún caso ni circunstancia, de tan sagrados fundamentos, porque ellos constituyen la salud moral y física de 
la patria”. 
 
¿Por qué, a pesar de haber accedido a la presidencia de la República, la UCR se encontraba 
en una situación de debilidad política para gobernar? 
 
Yrigoyen era presidente, pero la UCR era minoría en la mayor parte de las provincias y en el 
Congreso Nacional. El radicalismo obtuvo la mayoría enla Cámarade Diputados recién en 1918, mientras que los conservadores fueron mayoría enla Cámarade Senadores hasta 1922. 
Estos grupos, que habían gobernado al país hasta entonces, además de su mayoría numérica 
como partido opositor, mantenían sus posiciones en el poder económico y social. En este 
contexto, el gobierno tenía muy pocas posibilidades ciertas de cambiar el modelo económico –que beneficiaba a la oligarquía agroexportadora­ y, al mismo tiempo, de mantener el apoyo de 
los sectores medios que conformaban su base electoral 

 
REFORMAS QUE FAVORECEN A LOS SECTORES MEDIOS 
 
Hasta 1917 la economía argentina vivió una depresión originada por el descenso de las 
exportaciones y de las importaciones a raíz del conflicto –la Primera Guerra Mundial­que 
sacudía a Europa. Pero a partir de 1918 y hasta 1921, creció la demanda de productos primarios argentinos en Europa. El radicalismo logró entonces la aprobación de la aplicación de 
un impuesto transitorio sobre las exportaciones, mejorando así la recaudación fiscal. Esto 
permitió al gobierno iniciar una política de expansión del empleo público. Los principales 
beneficiados de esta política fueron los hijos de los inmigrantes y los sectores medios urbanos. El consiguiente aumento del gasto público que esto trajo aparejado, generó conflictos con otros 
grupos sociales, que comenzaron a oponerse a la política yrigoyenista. 
 
Otro aspecto importante fue el apoyo del gobierno radical a la Reforma Universitaria de 1918. 
Los estudiantes reformistas de Córdoba buscaban modificar los antiguos planes de estudios y ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yrigoyen
  • Yrigoyen
  • Yrigoyen
  • Yrigoyen
  • Yrigoyen
  • Yrigoyen
  • Yrigoyen
  • Yrigoyen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS