Copropiedad

Páginas: 14 (3382 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2011
COPROPIEDAD
Etimológicamente proviene del prefijo co, y propietas, que quiere decir: “Propiedad de varios en común”

Es la simultaneidad en el derecho que dos o más individuos o personas tiene respecto a una cosa, el cual posee una parte llamada alícuota.

Roberto de Ruggerio
Una relación de equilibrio que hace posible la coexistencia de derechos iguales en la misma cosa limitando en cadauno la facultad de goce y de disposición, cuando exigen las mismas facultades de los de demás.

Debemos destacar que nuestro código civil como el español, refiere la existencia de la copropiedad no solamente en las cosas, si no también en los derechos, hecho con lo cual algunos estudiosos no están de acuerdo, y dicen que la copropiedad solo se da en las cosas materiales, en el derecho real depropiedad, y no en otros derechos, como en los personales (en estos lo que hay es una cotitularidad, no copropiedad), y así se debe entender.
La copropiedad es:
Es una especie de comunidad; es un derecho real que recae sobre y solamente las cosas materiales o corporales específicamente determinadas cuando pertenezcan a varias personas.

Comunidad
Hay comunidad cuando dos o mas personas tienelos mismos derechos sobre una cosa o un conjunto de cosas o bienes y derechos específicamente determinados. En la comunidad no se permite la disposición o enajenación, ni la imposición de gravamen de la parte u cuota que corresponda a los comuneros o personas que lo forman, ya que estos solo tendrán derecho a dicha cuota cuando se disuelvan la comunidad.

La parte alícuota
Es una parteproporcional, ideal, aritmética de la cosa o un derecho. No es una parte del todo específicamente determinada, sino que los copropietarios tiene derecho sobre ese todo, y sin embargo solamente puede disponer; es decir enajenar, gravar o hipotecar, su parte alícuota misma que se expresa cualitativamente igual.

¿En la sociedad hay copropiedad?
No se debe confundir a la copropiedad con el contrato desociedad en el que dos o más personas se obligan a aportar ciertos recursos de su propiedad, materiales o humanos, para el logro de un fin común. La sociedad siempre da origen a una persona moral o jurídica; la copropiedad no. En la sociedad existe un patrimonio de la persona jurídica, y esta es la única facultada para disponer de el; en la copropiedad no; pues cualquier de los copropietariospuede disponer de su parte alícuota; la sociedad requiere de un órgano para actuar legalmente; en la copropiedad es la persona física la que realiza los actos jurídicos que le convengan, respecto a su parte alícuota. En la sociedad hay un derecho personal; en la copropiedad, un derecho real. En la sociedad siempre se trata de un derecho personal que recae sobre un mueble; en la copropiedad puederecaer sobre un bien inmueble o mueble.

CCEM
Elementos de la copropiedad

La pluralidad de personas o sujetos que tienen simultáneamente el derecho real de propiedad sobre una cosa.
Unidad en el objeto materia de la copropiedad, consiste en que dicho objeto o cosa se encuentra en un estado de indivisio o proindiviso; el derecho recae sobre una cosa o un derecho específicamente determinado; yLa parte alícuota, referida a la parte que es propiedad exclusiva de cada uno de los copropietarios tiene el derecho de propiedad sobre todo el objeto o materia de la copropiedad.
A esta situación se le conoce como una relación jurídica de propiedad.

Copropiedades o comunidades especiales

Se consideran como comunidades especiales, las que se presentan en el caso de:
La sociedad conyugal,respecto a las cosas o bienes y derechos comunes de los cónyuges, a cada uno le corresponde el cincuenta por ciento, pero no determinadas cosas, si no todo el conjunto de ellas, y esta sociedad se mantendrá hasta que no se disuelva la comunidad.
Entre los coherederos o coparticipes de una sucesión hereditaria, en el caso de una herencia a la cual concurren como herederos o coherederos dos o más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COPROPIEDAD
  • Copropiedad
  • Copropiedad
  • Copropiedad
  • Copropiedad
  • Copropiedad
  • La Copropiedad
  • La copropiedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS