cordon
San Blas o Blas de Sebaste fue médico, obispo de Sebaste en Capadocia (Turquía) y mártir cristiano. Durante la persecución contra loscristianos en Sebaste a principios del siglo IV, San Blas se retiró a una cueva en las montañas, donde acudían animales salvajes a los que el santo curaba cuandoestaban enfermos. Cuando unos cazadores fueron en busca de los animales, San Blas fue detenido y llevado ante el gobernador de Capadocia. Éste ordenó quetorturasen a San Blas para que renegara de su fe, pero el santo se mantuvo firme por lo que se dio orden de meterle en prisión. Estando allí, San Blas curó a variosprisioneros. Después, el gobernador le mandó matar arrojándole a un lago, pero San Blas (como el milagro de Jesucristo) caminó sobre las aguas invitando a susperseguidores a caminar sobre la superficie para demostrar el poder de sus dioses. Pero todos ellos se ahogaron y al volver a tierra, San Blas fue torturado y decapitado.La Iglesia rinde desde entonces culto a San Blas, conocido por su don para hacer curas milagrosas a personas y animales. Desde entonces, cada 3 de febrero secelebra la costumbre de llevar los cordones bendecidos de San Blas contra los males de garganta en honor a uno de sus milagros, cuando salvó a un niño atragantadocon una espina de pescado.
San Blas fue un vivo ejemplo de fe, ya que nunca renegó de su condición de cristiano y murió como mártir de la Iglesia. El cordón deSan Blas, legado del santo, es una bonita forma de recordarle que no se debería de perder con los años, ya que forma parte de la tradición cristiana.
Regístrate para leer el documento completo.