Correccion Monetaria
COM 245 Contabilidad Avanzada Daniel Igor Mondaca Segundo Semestre 2008
Efectos de la Inflación en la Información Contable
1 2 3 4 5
Inflación y sus efectos en la Información Contable Colegio de Contadores Superintendencia de Valores y Seguros Normativa Internacional Ejemplo
INFLACIÓN
? ? ? ? ?
El Poder Adquisitivo de lamoneda cambia en el tiempo Inflación Los recursos, obligaciones y el resultado de las empresas se expresan en moneda corriente Los usuarios de la información contable no pueden analizar mentalmente el efecto de la variación del poder adquisitivo La situación financiera y resultados de una empresa pueden variar sustancialmente en términos de moneda corriente o en su poder adquisitivo actualINFLACIÓN
? ? ?
Poder Adquisitivo
? Capacidad de compra
Pérdida del poder adquisitivo Índice de Precios al Consumidor IPC
? Instituto Nacional de Estadísticas ? Valoración del conjunto de bienes y servicios
INFLACIÓN – Efectos en la Información Contable
? ? ?
Afecta la presentación de la información financiera No permite una adecuada comparación Soluciones 1. Colegio de Contadores 2.Tributaria 3. Superintendencia de Valores y Seguros 4. Norma Internacional
Perspectivas
Normas Contables SVS
INFLACIÓN E INFORMACIÓN FINANCIERA
Tributaria
NORMAS CONTABLES
?
Boletines Técnicos 3,13 38, 43 NIC IAS 29 – NIC 29
?
NORMAS CONTABLES
BT 3 ? ? El efecto de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda debe ser ajustado Aplica la Corrección Monetaria
? ? Reflejael efecto de la pérdida de poder adquisitivo Considera la variación de IPC Clasificar activos y pasivos en monetarios y no monetarios Ajustar los rubros no monetarios y de resultado del período Imputar al resultado del período la pérdida o ganancia resultante del ajuste Corregir el balance de apertura, con efectos sobre el resultado acumulado del mismo y no sobre el actual resultado.
?Metodología:
1. 2. 3. 4.
NORMAS CONTABLES
BT 3 ? Rubros Monetarios
? ? ? ? ? Activos y pasivos que representen dinero Constituyen importes por cobrar o pagar fijos en moneda corrient e, o Equivalen a una cantidad cierta en moneda corriente Poseedores de activos monetarios pierden el poder adquisitivo. Poseedores de pasivos monetarios ganan el poder adquisitivo.
NORMAS CONTABLES
BT 3 ? RubrosMonetarios
? ? ? ? ? ? Caja y Bancos Deudores, cuentas y documentos por cobrar no reajustables Anticipos a empleados Cuentas y letras por pagar no reajustables Remuneraciones por pagar Cotizaciones previsionales por pagar
NORMAS CONTABLES
BT 3 ? Rubros No Monetarios
? ? ? Valor Real constante frente a la variación del poder adquisitivo Activo no monetario ? Activos Fijos Pasivo nomonetario ? Pasivo reajustable ? Patrimonio Rubros del resultado
?
NORMAS CONTABLES
BT 13 ? ? ? ? ? Para efectos tributarios, normas Ley de Renta No aplicable a ítems no significativos Junio 1974 Diciembre de 1974 Diciembre de 1979 BT 3 DL 824 BT 13
NORMAS CONTABLES
BT 13 ? Capital Propio
? Se corrige el Patrimonio Financiero Patrimonio Financiero Capital + Reservas Modificaciones
?
? ?Existencias
? De acuerdo a las normas tributarias CM al Costo histórico CM a la Depreciación Acumulada
Activo Fijo
? ?
NORMAS CONTABLES
Contabilizaciones
------- / --------Activos no monetarios Corrección Monetaria ------- / --------Corrección Monetaria Pasivos no monetarios ------- / --------Corrección Monetaria Reserva de Revalorización xx xx
xx xx xx
xx
TRIBUTARIA
?Artículo 41 de la Ley de Renta DL 824 ? Reajuste del Capital Propio Inicial
? Con variación de IPC anual (1 Dic – 30 Nov) ? Capital Propio Inicial Activo (-) Pasivos exigible (-) Valores INTO (no inversión efectiva) ? Modificaciones del Patrimonio ? Variación IPC (último día mes anterior a 30 – Noviembre) ? Revalorización del Capital Propio
TRIBUTARIA
? Artículo 41 de la Ley de Renta DL 824 ?...
Regístrate para leer el documento completo.