correcion del comportamiento

Páginas: 6 (1340 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
¿Es la corrección del comportamiento un asunto que solo le compete a la ética o a otras áreas del conocimiento también?
“La prisión es el único lugar en el que el
poder puede manifestarse de forma desnuda,
en sus dimensiones más excesivas,
y justificarse como poder moral”
Michael Fucault
La corrección del comportamiento usualmente se refiere a los procedimientos que toman lasautoridades gubernamentales o las mismas micro comunidades llamadas “familia” para disciplinar, educar y transformar a tal individuo que ha quebrantado las leyes dictadas por dichos poderíos. La cuestión de conocimiento se pregunta si la ética es la única área del conocimiento que debería ejercer un lugar importante durante el juicio y así mismo el corregir de los delitos, o si otras áreas del conocimientotales como la antropologia toman partido en esta reflexión. El presente epígrafe trata de explicar cómo la prisión, como herramienta sistemática de las leyes penales, evidencia sus juicios a partir de su soberanía de íntegros valores éticos y así plantear una justicia “igual” y un aparato judicial “autónomo”. Durante el siguiente ensayo se tratara de describir la involucración de otras áreas delconocimiento para extraer una visión global de la realidad con las que se radican los castigos penales y las causas de porque se consideran infracciones del comportamiento.
La ética es la forma de actuar, es el comportamiento que tiene uno, es la práctica de una cultura que fija la rectitud y el sentido de vida por la vía de principios que nacen en el entorno familiar. La moral es un términoque debería asistir al de justicia pues tiene principios y normas que otorgan a las personas un trato equitativo. El ejercicio de la inducción de ambas palabras (juicio y ética) está encargado a los jueces. Yo considero que la ética de la justicia se ocupa de organizar los procedimientos que se deben seguir para llegar a resultados justos, pero sin pronunciarse sobre los resultados mismos. Por unairreal concepción de esos valores y de la mano de una praxis cada vez más usual, la actitud de los jueces en este, ha sentado las bases de una administración de justicia lejana a los principios básicos del derecho; lo que ha creado una sociedad benévola que permite “dejar hacer” o “dejar pasar”, es decir que la ética, a primera vista, ejercida por los jueces legales toma protagonismo en ladecisiones de castigo para el infractor. Al ser la ética una herramienta de todo individuo, tiende a ser muy diferente en múltiples comunidades encontradas en la tierra, lo que causa diferentes percepciones de lo que es correcto y lo que no, trayendo consigo desacuerdos entre los civiles y la autoridad. ¿Entonces cuál sería la manera de ejercer justicia si la única ética que se tiene en cuenta duranteel juicio es la que considera la soberanía del gobierno? Si a cada individuo se le han inculcado diferentes valores durante su crecimiento ¿Por qué son juzgados? ¿No es esto una representación del trato inequitativo?
Aquí es donde toma partido otras áreas del conocimiento: la ética y la metodología se unen para hacer una corrección disciplinaria sobre un infractor. En muchas sociedades elprocedimiento para castigar comienza con el inmediato encarcelamiento, sin embargo se ha de querer ahorcar los hábitos que tiene el culpable, se toman medidas correccionales (para volver al delincuente dócil y útil), aislándolo, haciéndolo trabajar y aprender a manejar el tiempo adecuadamente fijado a un horario (claro que el tiempo de condena está relacionado con la gravedad de la infracción). Teniendoen cuenta un ejemplo encontrado en un texto Antropológico escrito por el profesor Iván González Puccetti, se encuentra la importancia que tiene la antropología dentro de los derechos indígenas abarcando temas tales como el relativismo cultural, el derecho consuetudinario y el castigo de purificación: Los indígenas Nasa situados en el departamento del Cauca tienen como costumbre proporcionar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • correcion
  • correciones
  • Correcion
  • : ) Correción
  • Correcion
  • Correcion
  • correcion
  • CORRECION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS