Corredores conservacion
Centro para la Biología de la Conservación
•
Boletín del Programa de Investigación Tropical
Los corredores y la conservación
Nick Haddad La pérdida y fragmentación de los hábitats nativos constituye la causa más importante de la pérdida de poblaciones y de biodiversidad. Tan sólo en Estados Unidos, esta pérdida y fragmentación tienen un impacto negativo en el 89 % de lasespecies amenazadas y en peligro de extinción (Wilcove et al. 1998). Se estima que la pérdida de hábitats nativos alcanza aproximadamente un 43% a nivel global y continúa creciendo (Vitousek et al. 1997). Con un porcentaje tan alto de pérdida de hábitats nativos, ¿qué estrategias de manejo pueden aumentar la persistencia de las poblaciones y prevenir la pérdida de la biodiversidad en los paisajesfragmentados? Uno de los p r i m e r o s artículos donde se aplicó la ecología a los paisajes fragmentados fue escrito por E.O. Wilson y E.O. Willis en 1975. Estos autores propusieron cuatro estrategias de diseño de reservas para prevenir la pérdida de biodiversidad. Sus propuestas se derivaron directamente de la teoría de biogeografía de islas (MacArthur y Wilson 1967). Los principios quesugirieron se basaron en la suposición de que la pérdida y fragmentación de hábitats aumentan el aislamiento de las áreas con hábitat remanente, incrementando las tasas de extinción y reduciendo la posibilidad de que los fragmentos vuelvan a ser recolonizados. Los cuatro principios propuestos por Wilson y Willis (1975) incluyen: 1) un parche de gran tamaño es preferible a varios parches pequeños; 2) laforma de los parches debe minimizar la proporción entre el borde y su área; 3) parches agrupados son preferibles a parches que se encuentren más aislados; y 4) la extinción será menor cuando los fragmentos estén conectados por corredores de hábitat natural. Se han generado debates en la biología de la conservación sobre cada uno de estos principios incluyendo el debate “SLOSS” (single large orseveral small = una grande o varias pequeñas) y el debate sobre corredores. La propuesta de conectar parches aislados mediante corredores es el principio que más influencia tiene en la práctica del diseño de reservas. Los corredores son una de las pocas estrategias tangibles para el diseño de reservas en las que se ha demostrado, por lo menos, algunos beneficios con relativamente pocas consecuenciasnegativas. Debido a esto, se han vuelto muy populares. Se han propuesto corredores en reservas a nivel local, regional, nacional y aún al nivel internacional. Los corredores contemplan áreas ribereñas, de amortiguamiento, y planes regionales de mayor escala, conectando parches de bosque a través de paisajes agrícolas. Se ha sugerido que los corredores pueden proporcionar tres beneficios. Primero,incrementan las tasas de colonización, previniendo l a extinción local de las poblaciones. Segundo, al aumentar el movimiento, incrementan el flujo genético, reduciendo la consanguinidad. Finalmente, al
(cont. Corredores, pág. 2)1
Corredores, de la portada
disminuir los eventos de extinción local, los corredores mantienen mayor diversidad de especies en los fragmentos. ¿En verdad loscorredores funcionan como se predice y proporcionan beneficios para la conservación de paisajes fragmentados? Aún es demasiado temprano para evaluar el papel de los corredores en la conservación de poblaciones y en el mantenimiento de la diversidad. Hasta hace poco, los estudios ecológicos sobre corredores no habían proporcionado mucha información sobre su potencial en la conservación. Sin embargo,durante los pasados cinco años varios estudios han revelado a qué tipo de especies benefician y en qué situaciones los corredores pueden disminuir los efectos de la fragmentación (Rosenberg et al. 1997). Los estudios sobre corredores se han enfocado en cada una de las tres posibles funciones. Algunos de ellos se han concentrado en el efecto sobre los movimientos entre parches. Si los corredores no...
Regístrate para leer el documento completo.