corridos liricos
1-Tengo orgullo de ser del norte
del mero San Luisito
por que de hay es Monterrey
de los barrios el mas querido
por ser el mas reinero si señor
barrio donde nací.
Es por eso que soynorteño
de esa tierra de ensueño
que se llama Nuevo León,
tierra linda que siempre sueño
y que muy dentro llevo si señor
llevo en mi corazón.
Desde el cerro de la silla
se divisa el panoramacuando empieza a anochecer
de mi tierra linda y sultana
y que lleva por nombre si señor
Ciudad de Monterrey.
En sus huertos hay naranjales
tupidos de maizales
con sus espigas en flor
y en susvalles los mezquitales
cruzan caminos reales si señor
bañados por el sol.
En mi canto ya me despido
cantando este corrido
que es de puro Monterrey
este suelo tan bendecido
por ser el mas queridoSi señor
verdad de Dios que si.
Desde el cerro de la silla
se divisa el panorama
cuando empieza a anochecer
de mi tierra linda y sultana
y que lleva por nombre si señor
Ciudad de Monterrey…2-CORRIDO DE LA MUERTE
DE ZAPATA
Autor: Armando Liszt Arzubide
Cantan: Hermanos Záizar
Escuchen señores, oigan
el corrido de un triste acontecimiento:
pues en Chinameca ha muerto a mansalvaZapata, el gran insurrecto.
Abril de 1919 en la memoria
quedará del campesino,
como una mancha en la historia.
Campanas de Villa Ayala
¿por qué tocan tan dolientes?
es que ya murió Zapata
y eraZapata un valiente.
El gran Emiliano que amaba a los pobres,
quiso darles libertad.
Por eso los hombres de todos los pueblos
con él fueron a luchar.
De Cuautla hasta Amecameca,
Matamoros y elAjusco,
con los pelones del viejo don Porfirio
se dio gusto.
Trinitaria de los campos
de las vegas de Morelos,
si preguntan por Zapata
di que ya se fue a los cielos.
Don Pablo González
le ordenaa Guajardo que le finja un rendimiento,
y al ver a Zapata disparan sus armas
al llegar al campamento.
A la orilla de un camino
corté una blanca azucena,
a la tumba de Zapata
la llevé como una...
Regístrate para leer el documento completo.