Corriente psicol gica cuyo representa es Sigmud Freud
Corriente psicológica cuyo representa es Sigmud Freud. No pretendía crear una teoría psicológica completa, pero llegó a elaborar un sistema que explicaba la psicología del hombre en su totalidad. Comenzó estudiando el trastorno mental y luego se preguntó por sus causas. Acabó formulando una teoría general del dinamismo psíquico, de su evolución a través de distintosperíodos de desarrollo y del impacto de la sociedad, la cultura y la religión en la personalidad, además de crear una forma de tratamiento de los trastornos mentales. Logró formular una teoría psicológica que abarcaba la personalidad normal y anormal, y que incidía en todos los campos del saber: la sociología, la historia, la educación, la antropología y las artes.
La primera preocupación deFreud, dentro del campo del psiquismo humano, fue el estudio de la histeria. Freud conoció al médico J. Breuer que aplicaba con éxito la hipnosis en la curación de la histeria, el mismo requería de que los pacientes hablaran, en estado de hipnosis, de sus vivencias desagradables, de sus inquietudes por lo que a veces estos relatos resultaban suficientes para que desaparecieran los síntomaspatológicos. A este fenómeno de liberarse de los síntomas, recordando las circunstancias que los habían provocado lo denominó Breuer con el término de catarsis.
Pues entonces el psicoanálisis consiste precisamente en limpiar ese desorden interior, en encontrar la llave del armario y sacar ordenadamente todo el desorden que se encuentra amontonado en sus adentros. Es decir, el psicoanálisis horada en nuestrosubconsciente haciendo aflorar uno a uno esos pensamientos y recuerdos, sacándolos a flote, a la superficie.
Hay que destacar que en psicoanálisis es el propio paciente quien va profundizando más y más en su propio inconsciente; el psicoanalista se convierte en un mero facilitador que ayuda a traer estos recuerdos a la consciencia de forma ordenada. Este apoyo ayuda mucho al paciente aenfrentarse a lo que le está ocasionando el daño mental y permite que pueda tratar con ello de una forma eficaz. En un momento posterior, Freud decide abandonar la hipnosis, lo cual suele ser explicado diciendo simplemente que no era una técnica con la que él estuviera particularmente cómodo, así como que no es de por sí susceptible de ser aplicada en todos los casos. Por otra parte, se le adjudica comofalencia el que tras un período de recuperación, luego de haber sido aplicada, los síntomas retornaban nuevamente, imponiendo la tarea de repetir el tratamiento. Por otra parte, también se dice que este método no permite acceder al trabajo analítico a las «resistencias» del paciente.
Hay que significar que la teoría psicoanalítica desarrolla múltiples teorías interrelacionadas como una manera dedescribir todas las conductas humanas. Describirlas todas sería sin duda un esfuerzo titánico que daría para una obra entera y no para un simple artículo. No obstante, podemos ver las principales ideas de esta teoría freudiana. Veamos a continuación cada una de ellas:
1. División de la mente según el nivel de conciencia: Mente consciente, preconsciente e inconsciente
Mente consciente: es lacualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas ,es aquella que día a día nos hace darnos cuenta de las cosas.
Mente preconsciente: Se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. (el sueño).
Inconsciente: los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes representael lugar de los deseos secretos, el cual es totalmente oculto y se convierte en un escondite.
2. Los mecanismos de defensa en el Psicoanálisis
Los seis mecanismos de defensa que definen los psicoanalistas son: represión, regresión, desplazamiento, sublimación, negación y proyección.
Represión: se trata de evitar que los pensamientos y recuerdos almacenados en el inconsciente afloren y...
Regístrate para leer el documento completo.