Corrientes del pensamiento economico

Páginas: 18 (4322 palabras) Publicado: 16 de enero de 2015
Mercantilismo
El mercantilismo como Doctrina económica que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII, proclamaba que el estado debía ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superaran en ganancia a las importaciones.
Se fomentó el crecimiento de las industriasprincipalmente, porque permitía a los gobiernos obtener ingresos por medio de los impuestos que estas generaban, asimismo la explotación de las colonias era un método legítimo para la obtención de metales preciosos y materias primas para las industrias.
Los planteamientos mercantilistas se fueron desarrollando en las modernas naciones estado, Inglaterra, Francia, Holanda, etc.intentando suprimir los aranceles en las aduanas nacionales e internacionales.
Los antecedentes que hicieron posible el desarrollo del mercantilismo son:
• Aparición de los estados nacionales modernos (monarquías absolutas).
• Destrucción del sistema feudal y de las ideas medievales.
• Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.
• Aparición del capitalismo y de los monopolioscomerciales.
• Descubrimientos marítimos y colonización.
• Incremento de los vínculos entre el estado y el comercio.
• Desarrollo de las políticas nacionalistas.
Los principales autores de esta corriente fueron: Antoyne De Montchretien, Jean Colbert, Thomas
Gresham, William Petty, Sancho de Moncada entre otros.
De las ideas mercantilistas destacan los siguientes aspectos:
1. Es unadoctrina nacionalista.
2. El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica.
3. Concede mucha importancia a los metales preciosos, la riqueza de una nación se basa sobre todo en la acumulación de oro y plata.
4. El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior y la industria es la actividadeconómica más importante.
5. Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional ya que proporciona mano de obra barata.
6. Las colonias deben ser fuentes de materia prima para la metrópoli y mercado para sus productos manufacturados.
A fines del siglo XVII, y sobre todo en el siglo XVIII se desarrolla notablemente el capitalismoindustrial que es la base del capitalismo actual. El desarrollo del capitalismo industrial trae como consecuencia la evolución de las ideas económicas, por lo que las ideas mercantilistas que ya habían cumplido su función van desapareciendo al tiempo que surgen nuevas explicaciones de la realidad económica.
Los pensadores que desarrollan sus ideas en este periodo recibenel nombre de fundadores de la economía política y representan la transición entre el mercantilismo y la economía clásica. Los ideólogos más representativos se presentan a continuación.
Sir William Petty (1608-1623), el primero y más importante de los economistas ingleses que prepararon el terreno para el sistema clásico, considerado el fundador de la economía política.
Lasprincipales aportaciones de Petty al pensamiento económico fueron:
1. Esbozo de la teoría del valor trabajo que fue reelaborada por los clásicos y posteriormente por Carlos Marx.
2. Apoya la propiedad privada ya que esta determina la posición social de los individuos.
3. El estado debe proteger la propiedad industrial y todos deben ayudar con los gastos del estado.
4. Habla también de una leydel salario, expresando que a cada trabajador se le debe dar solo lo necesario para subsistir porque si se le da más, trabajará menos, no rendirá igual.
5. Según Petty lo único que produce excedente es la producción de la tierra; el excedente de la tierra era la renta que equivalía a la utilidad o ganancia; de aquí elabora su teoría de la renta diferencial adelantándose a David...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrientes del pensamiento económico.
  • Corrientes de pensamiento economico
  • Características de las corrientes del pensamiento económico.
  • Corrientes del pensamiento economico
  • Corrientes del pensamiento económico
  • corriente del pensamiento economico
  • PRINCIPALES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
  • Corrientes de pensamiento economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS