Corrientes del pensamiento filosófico2

Páginas: 20 (4840 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
En la confeccin de este trabajo sobre las escuelas o corrientes filosficas del siglo XX, la informacin se ha articulado en torno a cuatro grandes corrientes que agrupan las propuestas filosficas de mayor calado terico. La filosofa analtica, la corriente hermenutico-fenomenolgica, el marxismo y el pragmatismo dentro de las nuevas corrientes. Son las lneas de fuerza que articulan la filosofa hastala Segunda Guerra Mundial. Tras ella, las diversas corrientes o escuelas sufren diversas modificaciones e influjos recprocos que harn ms difusa y compleja la ubicacin terica de los diferentes autores, aunque es posible rastrear la conexin de las nuevas propuestas en la filosofa en los ltimos 50 aos con los paradigmas dominantes en la primera mitad del siglo, cuyas principales vertientes sondesarrolladas a continuacin. II. DESARROLLO Al referirnos a la filosofa del siglo XX, debemos ver que hacia 1900 surgen nuevas tendencias que marcan la historia de los siguientes 100 aos. As encontramos los cuatro grandes agrupamientos que diferencian las posiciones filosficas, singularmente tpicas en la filosofa del presente Las posiciones de orientacin fenomenolgica, entre las que se cuentan lafenomenologa clsica, el existencialismo y la filosofa hermenutica. Las posiciones de orientacin positivista, entre las que encontramos el neopositivismo, el racionalismo crtico, as como una pluralidad de posiciones lgico-empricas y lingsticas en el marco de la denominada filosofa analtica. Las posiciones de orientacin marxista, en la cual entran mltiples formas de neo-marxismo, como demarxismo-leninismo en algunos Estados de orientacin marxista que van desarrollndose en un contexto histrico singular a lo largo del siglo. Las posturas particulares, donde el giro pragmtico supuso un cambio de rumbo en el pensamiento analtico y desde entonces la dimensin pragmtica ser un aspecto a considerar en la meta-observacin de las teoras cientficas. Los cuatro agrupamientos no abarcan todo el espaciode la filosofa del siglo, pero s lo esencial de l. Dentro y fuera de tales agrupamientos hay una variedad de posiciones que siguen a los grandes pensadores de la tradicin apropindose de sus ideas y desarrollndolas. As, tambin hoy se habla de los platnicos, aristotlicos, agustinianos, tomistas, kantianos y hegelianos. Entre los movimientos renovadores ms importantes de las grandes posicionestradicionales se cuentan sobre todo, el neopositivismo, el neokantismo y el neotomismo. Comenzaremos abordando el primer grupo en cuestin. 1. CORRIENTE DE ORIENTACIONES FENOMENOLGICAS, EXISTENCIALISTAS Y HERMENUTICA Han aportado a la orientacin fenomenolgica principalmente dos ilustres austracos. Franz Brentano (1838-1917) quien prepar las primeras orientaciones y Edmund Husserl (1859-1938) quien seconvirti en su fundador y propulsor. La fenomenologa se difundi principalmente en Alemania, Francia y los pases del Benelux (Blgica, Holanda y Luxemburgo). Hacia el 1960, la fenomenologa era la corriente filosfica ms importante en esos estados europeos. Desde aquella fecha su importancia ha crecido constantemente muchos conocimientos logrados dentro de esa concepcin, representan un impulsopermanente para la filosofa por ejemplo, el problema hermenutico o los grandes anlisis de los existencialistas con una orientacin fenomenolgica. 1.1 El mtodo fenomenolgico El trmino fenomenologa procede del griego jainomena, que significa lo que se muestra o aparece. El fenomenlogo dice que hay que llegar a las cosas mismas y analizar lo que aparece. Superando estriles discusiones sobre la teora delconocimiento, de finales del siglo XIX, la filosofa ha de volverse a lo que aparece, a lo que se da sin ninguna duda y que es el fenmeno. La fenomenologa es la ciencia de los fenmenos. En primer trmino, fenmeno es todo aquello que aparece en la experiencia. Puede tratarse de la experiencia externa, (casas, plantas, vehculos), y de la experiencia interna (deseos, temores, percepciones, deducciones)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrientes Del Pensamiento
  • corrientes del pensamiento
  • Corrientes Del Pensamiento
  • corrientes de pensamiento
  • Corrientes de pensamiento
  • Corrientes del pensamiento
  • corriente de pensamiento
  • Corrientes del pensamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS