CORRIENTES LITERARIAS
El experimentalismo de los poemas de Dante Alighieri y la búsqueda consciente de un estilo propio culminarán finalmente en La Divina Comedia, una de las cumbres de laliteratura universal. Escrita en tercetos, se resume en ella toda la expiación de sus pecados en tres cantos: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. La Divina Comedia fue escrita por Dante Alighieri(Florencia 1265-1321 Rávena): Poeta italiano, de la burguesía florentina.
En torno al siglo XIV la cultura medieval comienza a transformarse gracias a los primeros humanistas italianos, volviendo su miradahacia el mundo clásico y sus valores. Pero no será hasta entrado el siglo XV cuando podamos realmente hablar del Renacimiento, aunque únicamente en Italia, puesto que este novedoso movimiento nollegó a los demás países europeos hasta principios del siglo XVI. El Renacimiento se define por un conjunto de rasgos que podemos agrupar en tres bloques: la recuperación de la cultura clásica grecolatina,la valoración de lo humano y la búsqueda de la perfección ideal.
Este esquema comienza a descomponerse a mediados del siglo XVI. El enfrentamiento entre quienes se suman a la Reforma protestante ylos defensores de la ortodoxia católica, unido a la lucha de ciertas naciones europeas por ocupar un papel dominante en el mundo, provocan el derrumbe de los ideales renacentistas para dar paso a unnuevo movimiento, el Barroco. Este movimiento surge a consecuencia del desengaño y la actitud pesimista; el artista barroco se siente incapaz de creer en los ideales renacentistas. La naturaleza ya noes símbolo de perfección, sino que, en ocasiones, refleja la inestabilidad emocional de los escritores.
En el siglo XVII el Barroco impuso una mayor complejidad en las formas y un cambio deperspectiva sobre determinados temas renacentistas pero no modificó su punto de partida original, referido a la excelencia de la cultura antigua como modelo a seguir.
El Neoclasicismo,
El Neoclasicismo, a...
Regístrate para leer el documento completo.