Corrientes Pedagógicas

Páginas: 26 (6451 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2012
Introducción.
Durante los últimos años, la escuela y sus principales actores se han visto irremediablemente involucrados en una serie de críticas pedagógicas, sociales, políticas, administrativas y culturales que serán de beneficio de todos los que han orientado la actividad formadora de docentes, estudiantes y padres de familia.
Con la pretensión de rediseñar las practicaspedagógicas, se dan las corrientes pedagógicas contemporáneas que se refieren a un tipo de movimiento y/o teorías que se caracterizan por tener una línea de pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen.
Estas corrientes describen, explican, conducen y permiten lacomprensión de lo pedagógico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes que modifican los contextos sociales y pedagógicos de la escuela y las líneas de discurso o de la práctica definen diversas pedagogías.
Dichas corrientes constituyen los discursos actuales aquí y ahora son el problema de la formación del hombre, objeto central de la acción pedagógica.
Describiremosalgunas de las corrientes pedagógicas y sus características como:
 LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL: Con este nombre se designa a un movimiento, aparecido en Francia y cuyo objetivo primordial es el análisis de institucionalización del proceso educativo y de la propia institución escolar. Establece que la institución es una estructura elaborada por la colectividad que tiende a mantener su existenciaasegurando el funcionamiento de algún intercambio, del carácter que sea. Es el lugar en el que se articulan las formas que adoptan las determinaciones de las relaciones sociales. El análisis institucional consiste en el estudio de las fuerzas que operan en situaciones determinadas por reglas de aceptación general. Dicho de otro modo, es el estudio de instancias estructurales en las que ocurrenfenómenos individuales, grupales, de clase, etc.
 LA PEDAGOGÍA CRITICA: Es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar además de desafiar la dominación, las creencias y prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica (praxis) en la que los estudiantes alcanzan una Conciencia crítica.
 LA PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA: Para contextualizar estacorriente pedagógica, es necesario recordar la existencia de dos grupos teóricos, perfectamente diferenciados, en el campo de la psicología. El primero de ellos está integrado por teorías que abordan el estudio de los procesos cognoscitivos asignándoles un carácter fundamentalmente pasivo; mientras que las teorías del segundo grupo analizan dichos desarrollos, partiendo del presupuesto de que se trata deprocesos activos.


LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL
Con este nombre se designa a un movimiento, aparecido en Francia y cuyo objetivo primordial es el análisis de institucionalización del proceso educativo y de la propia institución escolar.
El término institución es, evidentemente, polisémico, es decir, puede tener diversos significados. Puede referirse a cada uno de los organismos deuna sociedad o un estado. Puede también concebirse como un grupo oficial. Como un grupo de reglas que norman la vida de un grupo determinado. Alude también a un sistema jurídico. Se entiende, igualmente, como la significación que subyace, permanentemente, en el inconsciente de un grupo.
Para R. Loureau, "son las formas sociales visibles, desde el momento en que están dotadas de unaorganización jurídica y/o material, por ejemplo una empresa, una escuela, un hospital, el sistema industrial, el sistema escolar, el sistema hospitalario de un país…"
Otra definición, la de G. Michaud, establece que la institución "es una estructura elaborada por la colectividad que tiende a mantener su existencia asegurando el funcionamiento de algún intercambio, del carácter que sea."
G....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrientes pedagogicas
  • CORRIENTES PEDAGOGICAS
  • Corrientes pedagogicas
  • corrientes pedagogicas
  • Corrientes Pedagogicas
  • las corrientes pedagogicas
  • Corrientes pedagogicas
  • Corrientes pedagogicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS