Corrupción Policial En Criminología

Páginas: 19 (4715 palabras) Publicado: 12 de junio de 2012
Universidad de málaga |
CORRUPCIÓN POLICIAL |
EXPLICACIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS DE LA CRIMINALIDAD |
|
Jose María Expósito Cuenca |
16/05/2012 |

Exposición de los delitos relacionados con la corrupción policial según las teorías de la criminalidad que mejor lo explican y prevención y medidas de prevención e intervención aplicadas a estas teorías |

INDICE

Introducción 3Nivel descriptivo del fenómeno delictivo 3

Nivel explicativo del fenómeno delictivo 7

Medidas de prevención e intervención 16

Bibliografía 19

1. Introducción.
El presente trabajo expondrá el fenómeno que supone la corrupción policial y cómo afecta a la sociedad. Trataremos de describir los casos muy puntuales de corrupción dentro de la policía y sus causas.Seguidamente aplicaremos las teorías más acordes con el posible origen del abuso de poder de ciertos miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado. Aplicando estas teorías intentaremos no sólo esclarecer los motivos de este tipo de delitos, sino también intentaremos proponer soluciones, acordes a dichas teorías.
2. Nivel descriptivo del fenómeno delictivo.
La comisión de actos corruptos por partede funcionarios policiales se ha tornado en una preocupación significativa de los gobiernos democráticos en las últimas tres décadas. Este tipo de conductas pueden encontrarse en cualquier Estado y, al interior de las instituciones, en cualquier rango de la jerarquía policial.
Precisamente por esta transversalidad del fenómeno y la magnitud de su impacto, la literatura especializada ha buscadollegar a una definición teórica y operativa de lo que es posible entender por ‘corrupción policial’.
También se ha interesado en las causas y consecuencias de este tipo de actos, a la vez que propone una amplia gama de acciones que los gobiernos y las propias instituciones policiales deben implementar a fin de combatirlos.
Este documento pretende aportar a la comprensión del fenómeno a través dela revisión del debate conceptual y ético que se genera en torno de la corrupción policial, y de las estrategias de intervención que de acuerdo con la experiencia internacional parecen más eficaces. El análisis de estas últimas será complementado con el análisis de casos concretos.

¿Qué entendemos por corrupción policial?
La necesidad de definir apropiadamente el objeto de estudio, en estecaso la corrupción policial, permite conocer el alcance y las características del fenómeno.

La delincuencia policial puede definirse como  un fenómeno policiológico (lógica policial) que suele afectar solapadamente a todos los niveles de la cultura policial por muy bajo o alto que sea el rango del policía. Lo cual incluye comisarios, generales y directores de la policía o de las fuerzas armadas.Los delitos de policías tienen una variedad tan amplia como la que existe en los tipos del Código Penal.  El policía delinque como cualquier otro tipo de ciudadanos, pero por delitos policiales pueden entenderse mejor aquellos que se realizan utilizando el cargo, los medios, instrumentos, armas, documentos o información que está sólo al alcance de los hombres con placa.
También existen delitospoliciales por omisión, tanto del deber de socorro, como por la ocultación o destrucción de pruebas que deberían de aportarse a algún procedimiento judicial. Un “mal policía” deliberadamente puede impedir que la judicatura llegue a conocer la verdad. En estos casos, la labor de un perito forense especializado suele ser trascendental.
Existen numerosos criterios para clasificar lostipos policiológicos y algunos de los peritajes sobre actividades policiales son el reconocimiento o constatación de denuncias informales y formales, realización de informes periciales, revisión o auditoría de dictámenes periciales y policiales, revisión de procedimientos policiales y contraste en terreno de la labor policial. También el peritaje sirve o puede ser solicitado para reforzar sospechas, hipótesis o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • corrupcion policial
  • corrupcion policial
  • corrupcion policial
  • Corrupcion policial
  • Corrupción policial
  • Corrupción Policial
  • Corrupción policial
  • Corrupcion Y Criminologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS