Corrupcion del partido politico

Páginas: 13 (3067 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2010
AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Trabajo de exposición
TEMA:
Ética empresarial

CURSO:
Administración de empresas

DOCENTE: Iván Guzmán Castro

INTEGRANTES
Rivera Naucar GladysCICLO:
IV

PIURA – PERÚ
2010

INTRODUCCION

Analizamos la ética desde un punto de vista empresarial. El sentido de la ética merece destacarse como un pilar fundamental de la empresa, y como un factor determinante.
Al hablar de ética necesariamente tenemos que hablar de filosofía, debido a que pertenece a esta esfera del conocimiento. La acepción más conocida del vocablo“ethos” se presenta con Aristóteles donde se entendía por “ethos”: temperamento, carácter, hábito, modo de ser. 
Para tratar dicho tema tenemos procedido a definir los conceptos básicos con respecto a la ética y valores en la empresa, los niveles de planteamiento ético en los negocios, la ética empresarial como fuente de ventajas competitivas.

ETICA Y VALORES EN LA EMPRESA


¿QUE ES LAETICA? Es la parte fundamental de la filosofía practica que trata de definir el obrar recto .Es el estudio sobre cuestiones a cerca de lo que es correcto o incorrecto, en la cual se ocupa de las normas de la conducta humana .en si el tema central de la ética es el deber ser en la conducta de los seres humanos, buscando llevar a estos al seguimiento de las leyes universales.
La ética se relaciona conel estudio de la moral y de la acción humana, el concepto proviene del término griego etilos que significa´´ carácter. Una sentencia ética es una declaración moral q elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido etc. En lo referente a una acción o a una decisión.
Por lo Tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juiciomoral .La ética, pues estudia La moral y determina como deben actuar los miembros de una sociedad .por lo tanto, se la define como una ciencia de comportamiento moral.
Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justicia a la aplicación de las normas legales en un estado de derecho, pero en sí mismo no es punitiva desde el puntode vista jurídico si no que promueve una autorregulación.

ETICA EMPRESARIAL

La ética empresarial es una rama de la ética aplicada. Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios: la gestión empresarial, la organización de una corporación, las conductas en el mercado, las decisionescomerciales, etc. La ética empresarial se distingue, por un lado de las ciencias empresariales o económicas puramente descriptivas (sin pretensiones normativas), tales como la econometría o la historia económica. Por otro lado, se diferencia de saberes con pretensiones normativas pero no de naturaleza moral, tales como la economía política, la contabilidad o el derecho mercantil. Esta última distinción esmucho menos precisa que la primera. El motivo es que todas las ciencias con pretensiones normativas han de confrontar en algún momento sus supuestos normativos últimos, y esa confrontación puede tener elementos comunes, zonas de intersección entre la política, la moral, la economía, el derecho, etc.
Un modo eficaz de señalar el ámbito de la ética empresarial es recordar que como disciplinaacadémica suele abarcar uno o más de los siguientes temas: el estudio de los principios morales aplicables a la vida económica y empresarial; el estudio y crítica de los valores efectivamente dominantes en el ámbito económico en general y en cada una de las organizaciones; el análisis de casos reales que ejemplifican, o ayudan a entender, la responsabilidad en las organizaciones y de sus diversos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la corrupcion politica
  • Corrupcion En La Política.
  • Corrupcion politica
  • Corrupcion politica
  • Corrupcion politica
  • Corrupcion Politica
  • Corrupcion politica
  • Corrupcion Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS