CORRUPCION
*Es un problema social que afecta el ejercicio del poder político y puede anular la capacidad de acción del estado para el logro y manifestación de sus fines.
*Es un problemade carácter económico, por cuanto los bajos salarios que normalmente se paga a los funcionarios y empleados públicos constituyen un aliciente importante a las prácticas corruptas.
*Es un problema decarácter legal, por cuanto la ausencia de leyes o la existencia de leyes débiles y atrasadas permiten que ciertos comportamientos no puedan ser perseguidos y sancionados o no puedan serloadecuadamente.
* Es un problema de gestión, por cuanto la ausencia de controles o la existencia de controles obsoletos promueven la existencia de sistemas caracterizados por el dispendio, la ineficiencia y lacorrupción.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
*Los sueldos sean acorde a la realidad económica del país, que el gobierno asuma su papel y se enfoque en erradicar el desempleo.
*Los gobiernos deben rendircuentas de sus actos en todos los niveles jerárquicos y brindar al pueblo la información sin restricciones del gobierno se requiere tolerancia; de la sociedad civil se exige participación y unaactitud constructiva
Y propositiva.
* Se necesita la participación de todos y no solamente de los gobernantes porque es común que las personas se quejen y reclamen sus derechos a éstos sin exigirse nada así mismos. Debemos tomarnos muy en serio este tema desde el seno familiar inculcando valores y difundiendo la honestidad y responsabilidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
“SAN JOSÉ”Jr. José Gálvez N° 214
Teléf. 525392
INVESTIGACIÓN:
CORRUPCIÓN.
CATEGORÍA “C”
AUTORA:
Kiara Ximena Herrera Rojas.
GRADO DE ESTUDIOS:
Primero de Educación Secundaria
PROFESOR:
Hugo MolinaHuamalí.
TUMBES-PERU 2012
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años los países latinoamericanos hemos sufrido un gran perjuicio por parte de nuestros gobernantes, quienes han secuestrado nuestra...
Regístrate para leer el documento completo.