Corsarios en la historia de puerto rico

Páginas: 8 (1891 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2009
Tema:
Ataque mayores (Drake, Cumberland y Balduino)
Por: Srta. Damaris Cruz
En este ensayo vamos a discutir los tres ataques británicos a nuestra isla de Puerto Rico, cuyos corsarios participaron en esta batalla, Sir Francis Drake, Jorge Clifford-conde de Cumberland y Enrico Balduino. A continuación contestaremos estas interrogantes preguntas. ¿Cuál fue la misión de Francis Drake a llegar ala isla de Puerto Rico? ¿Durante la batalla obtuvo la victoria? ¿Cuál es el objetivo del Conde Cumberland al llegar a la isla? ¿Cuál era los intereses de Cumberland y como decidió organizar su batalla? ¿Enrico Balduino, engaño al escuadrón español? ¿Cómo logro entrar a la isla de Puerto Rico?

En este párrafo vamos analizar el ataque de Drake a Puerto Rico en 1595. La misión de Francis Drakees atacar a la isla con el fin de apoderarse de un gran tesoro destinado a la Corona de España. El aprovecho la noche para atacar en la bahía de San Juan y penetraron con ataques en la línea de fuego del Morro. Su escuadra asaltó e incendiaron la flota del almirante Pedro Tello Guzmán. Los españoles se defendieron durante esta fuerte batalla el cual los ingleses tuvieron que irse, así llevándoseunos prisioneros, pero sin lograr su misión que era el codiciado tesoro español. El Dragón de los Mares fue derrotado en la bahía. Hubo muertes incluyendo de su amigo Hawkins. El siguió su travesía corta la cual el busco su muerte y su escuadra regreso a Inglaterra.

Ahora procederemos a discutir los aspectos fundamentales del ataque de Cumberland en 1598. El objetivo de Cumberland esapoderarse de la isla de Puerto Rico, dispuesto a vengar la derrota de Drake y Hawkins. Cumberland organizo una embarcación la más grande que había pirateado el Caribe e iba a la cabeza de la expedición. El tuvo una idea, desembarcar por la playa del este ya que era menos protegidas y así luego capturar el Morro por su flanco mas débil, el de tierra. Entraron por el arenoso Cangrejo, los españoles sedieron cuenta y volaron el puente sobre el caño de San Antonio y se apertrecharon en el fortín del Boquerón. La victoria es para los españoles porque los ingleses no pudieron entrar en la isleta. Cumberland decidió desembarcar en la punta de Escambrón lo cual pudieron entrar en la isleta sin mayor dificultad. El Gobernador Mosquera decidió acepto rendir su tropa. La escuadra del CondeCumberland logro entrar triunfante a la bahía de San Juan. En ese momento la isla de Puerto Rico fue apoderada por el conde ingles. Cumberland decidió ir de la isla porque desato una epidemia disentería donde sus tropas se enfermaron y fallecieron.
Finalmente describiremos el ataque holandés del 1625 por Enrico Balduino donde el tenia dos misiones para hacer: una para retomar bahía para los holandesesy el otro para apoderarse de la isla de Puerto Rico. Como no se cumplió la primera misión, el siguió con la segunda travesía para isla de Puerto Rico. Entro a la ciudad como si nada al son de cañonazo del Morro. La escuadra holandesa logro entrar casi ilesa de la bahía muchos de la ciudad decidieron ir mas adentro de la isla, ya que estaban atemorizados.

El gobernador Juan de Haro y sustropas se quedaron escondido en el morro se jugó el futuro del dominio español de Puerto Rico, para esperar refuerzos españoles. El general holandés monto su cuartel en la fortaleza de Catalina. Sus hombres se apoderaron del lugar. Enrico pidió la capitulación del Morro a Haro, pero el gobernador no le cedió la capitulación a Enrico. Haro hace una estrategia con sus hombres lo cual envía a tratarde inutilizar los cañones enemigos en el primero fallo y luego al mando del capitán Juan Amesquita asaltaron los enemigo se apoderaron de sus armas y dando muerta a capitán Ussel, esto puso furioso a los holandeses y de decidieron tomar la fuerza el fortín el Cañuelo.

Enrico pidió la capitulación otra vez, amenazando de quemar la ciudad, si Haro no lo aceptaba. El gobernador respondió que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la autonomía de puerto rico
  • Puerto rico (generalidades, historia)
  • Historia de puerto rico
  • Historia De Puerto Rico
  • Repaso Historia de Puerto Rico
  • Historia de puerto rico
  • Historia de puerto rico
  • Historia de Puerto Rico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS