cosa

Páginas: 5 (1099 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
Taller de Fisiología Salida pedagógica a Tobía
Docentes: Mauricio Prada, Jimmy Moreno
Fecha de entrega: Semana del 1 al 4 de octubre de 2013 (En la respectiva clase)
Grupos de 4 personas
El presente taller tiene como objetivo brindar un espacio de aprendizaje donde el estudiantepodrá aplicar la fisiología en un contexto deportivo extremo, el cual le permitirá aplicar sus conocimientos, vivenciar los cambios presentados durante las actividades y crear nuevas hipótesis son un sustento teórico enriqueciendo su conocimiento y aprendizaje.
Datos a registrar

1. Registrar los síntomas y signos que presenta el cuerpo al finalizar la prueba de rafting y torrentismorespectivamente
RAFTING
PULSACION INICIAL
PULSACION FINAL
SIGNOS Y SINTOMAS
DANIEL LARA
64
104
Cambio de temperatura, vértigo, aumento de frecuencia cardiaca, aumento en la respiración, aumento en las contracciones musculares.

DARWIN PAEZ
72
120
Cambio de temperatura, vértigo, aumento de frecuencia cardiaca, aumento en la respiración, aumento en las contracciones musculares.

MAURICIO ROBLES72
92
Cambio de temperatura, vértigo, aumento de frecuencia cardiaca, aumento en la respiración, aumento en las contracciones musculares.

ERIKA RAMIREZ
72
112
Cambio de temperatura, vértigo, aumento de frecuencia cardiaca, aumento en la respiración, aumento en las contracciones musculares.


TORRENTISMO
PULSACION INICIAL
PULSACION FINAL
SIGNOS Y SINTOMAS
DANIEL LARA
64
88Aumento de temperatura, aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de de respiración, sudoración, contracción muscular en las extremidades.

DARWIN PAEZ
72
120
Aumento de temperatura, aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de de respiración, sudoración, contracción muscular en las extremidades.

MAURICIO ROBLES
72
92
Aumento de temperatura, aumento de la frecuencia cardiaca, aumento dede respiración, sudoración, contracción muscular en las extremidades.

ERIKA RAMIREZ
72
112
Aumento de temperatura, aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de de respiración, sudoración, contracción muscular en las extremidades.



















2. Registrar la percepción del esfuerzo durante cada una de las pruebas.

PERCEPCIO DEL EJERCICIO
DANIEL LARA
DARWINPAEZ
MAURICIO ROBLES
ERIKA RAMIREZ
RAFTING
4
5
4
5
TORRENTISMO
3
4
4
4

Escala de esfuerzo percibido de Borg
0: Reposo
1: Muy, Muy suave
2: Suave
3: Moderado
4: Algo duro
5; 6: Duro
7; 8; 9: Muy duro
10: Máximo

3. Registrar el porcentaje de trabajo realizado en cada actividad.


% DE TRABAJO REALIZADO
DANIEL LARA
DARWIN PAEZ
MAURICIO ROBLES
ERIKA RAMIREZ
RAFTING104*100/202=51.4%
120*100/200= 60%
92*100/202=45.5
112*100/188=59.5
TORRENTISMO
88*100/202=43.5%
120*100/200= 60%
92*100/202=45.5
112*100/188=59.5
























Taller

1. ¿Qué cambios fisiológicos presento el cuerpo durante las pruebas realizadas y para que se presentan los signos y síntomas registrados?
El cuerpo sufrió cambios de temperatura almomento de sentir la adrenalina del rafting, aumento la frecuencia cardiaca, Aumento del Volumen Sistólico (cantidad de sangre que sale del corazón a las arterias), aumento la fuerza de contracción muscular, Aumenta el flujo sanguíneo muscular para facilitar el transporte de oxígeno al músculo activo, Aumento de la presión arterial, Aumenta la Ventilación Pulmonar, estos son cambios generados por lasactividades realizadas.


2. Utilizando los datos arrogados en la percepción del esfuerzo y el porcentaje de trabajo realizado. ¿Qué sistema energético predomino durante las pruebas realizadas? Explique su respuesta

El sistema energético que predomino en cada actividad fue el glucolítico oxidativo ya que las pruebas duraron de 1 minuto a 45 minutos. Este Es el proceso mediante el cual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cosas de cosas
  • cosa cosa
  • Cosas Cosas
  • Cosas de cosas
  • Cosas de otras cosas...
  • Cosas de cosas
  • los cosos de los cosos
  • la cosa de la cosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS