Cosas De Viaje A La Semilla

Páginas: 5 (1075 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
1- Novelista, ensayista y musicólogo cubano, que influyó notablemente en el desarrollo de la literatura latinoamericana, en particular a través de su estilo de escritura, que incorpora todas las dimensiones de la imaginación -sueños, mitos, magia y religión- en su idea de la realidad. Nació en La Habana el 26 de diciembre de 1904, hijo de un arquitecto francés y de una cubana de refinadaeducación. Estudió los primeros años en La Habana y a la edad de doce años, como la familia se trasladó a París durante unos años, asistió al liceo de Jeanson de Sailly, y se inició en los estudios musicales con su madre, desarrollando una intensa vocación musical. Ya de regreso a Cuba comenzó a estudiar arquitectura, pero no acabó la carrera. Empezó a trabajar como periodista y a participar enmovimientos políticos izquierdistas. Fue encarcelado y a su salida se exilió en Francia. Volvió a Cuba donde trabajó en la radio y llevó a cabo importantes investigaciones sobre la música popular cubana. Viajó por México y Haití donde se interesó por las revueltas de los esclavos del siglo XVIII. Marchó a vivir a Caracas en 1945 y no volvió a Cuba hasta 1959, año en el que se produjo el triunfo de laRevolución castrista. Desempeñó diversos cargos diplomáticos para el gobierno revolucionario, murió en 1980 en París, donde era embajador de Cuba.


2-


-
3- Canteros: Encargado de labrar las piedras para las construcciones.
Mampostería: en cuyos paramentos se colocan los mampuestos rudamente labrados sin sujeción a escuadra, para que ajusten mejor unos con otros.            
6. Raso: Plano, liso,libre de estorbos
7. Dentículo: Cada uno de los adornos con forma de paralelepípedo rectángulo que, formando fila, se colocan en la parte superior del friso del orden jónico y en algunos otros miembros arquitectónicos.
8. Astrágalo: Adorno de las piezas de artillería antiguas compuesto de un cordón o junquillo colocado entre dos filetes.
9. Peplo: Vestidura exterior, amplia y suelta, sin mangas,que bajaba de los hombros formando caídas en punta por delante, usada por las mujeres en la Grecia antigua.
10. Vetear: Señalar o pintar vetas, imitando las de la madera, el mármol
11. Mies: Muchedumbre de gentes convertidas a la fe cristiana, o prontas a su conversión
12. Secular: Que dura un siglo, o desde hace siglos
13. Sordina: Silenciosamente, sin estrépito y con disimulo.
14. Gorjeo: Canto ovoz de algunos pájaros
15. Entablamentos: Conjunto de molduras que coronan un edificio o un orden de arquitectura. Ordinariamente se compone de arquitrabe, friso y cornisa.
16. Alcuzas: Vasija de barro, de hojalata o de otros materiales, generalmente de forma cónica, en que se guarda el aceite para diversos usos.
18. Balaustre: Cada una de las columnas pequeñas que con los barandales forman lasbarandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras.
19. Voluta: Adorno en forma de espiral o caracol, que se coloca en los capiteles de los órdenes jónico y compuesto.
20. Boquete: Entrada estrecha de un lugar.
21. Charnelas: Herraje de dos piezas unidas o combinadas que, con un eje común y sujeto a un sostén fijo y otra a la puerta o tapa, permiten el giro de estas.
22. Lumbre:Esplendor, lucimiento, claridad.
23. Daguerrotipo: Arte de fijar en chapas metálicas, convenientemente preparadas, las imágenes recogidas con la cámara oscura.
24. Sien: Cada una de las dos partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, la oreja y la mejilla.
25. Corpiño: Parte del vestido que cubre el torso. 
26. Hebra: Filamento de las materias textiles.
27. Caleja: Carruaje de cuatro y,más comúnmente, de dos ruedas, con la caja abierta por delante, dos o cuatro asientos y capota de vaqueta.
28. Crin: Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la parte superior del cuello.
29. Coz: Retroceso que hace, o golpe que da, un arma de fuego al dispararla.
30. Jícara: Terreno plantado de árboles bignoniáceos
31. Biombo: Mampara compuesta de varios bastidores unidos por medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Viaje A La Semilla
  • viaje a la semilla
  • Viaje a la semilla
  • Viaje a la semilla
  • viaje a la semilla
  • Viaje A La Semilla
  • viaje a la semilla
  • Viaje a la semilla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS