COSMOLOGÍA DE ANAXÍMENES

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2015
COSMOLOGÍA DE ANAXÍMENES
Sus ideas sobre la estructura del mundo podrían resumirse, tambien, del modo siguiente:
1. Anaxímenes pensaba que la tierra era ancha, plana y poco profunda - semejante a una mesa - y que estaba sostenida sobre el aire, al modo en que las hojas flotan sobre tal aire.  Esta idea era una adaptación a la teoría de Tales de que la tierra flotaba sobre elagua. Aristótelessugiere que la causa que explica que el aire pudiera actúar como soporte residiría en el el aire, situado bajo la tierra, estaría comprimido y no podría escaparse. Pero no parece ser esta la idea de Anaxímenes para el cual el aire circundante era absolutamente ilimitado, lo que parece implicar que si sostenía la tierra ello se debía a su indefinida profundidad. No hay que olvidarque Teofrasto utiliza el término epojeiszai: cabalga sobre el aire. Al mismo tiempo la tierra estaría en reposo porque el aire lo cubre como una tapadera. Esta expresión es una modificacón de la referencia platonica en el Fedón en donde un físico anónimo afirma que puso como soporte la tierra, semejante a una artesa, el aire debajo de ella.
2. Los cuerpos celestes surgirían a partir del vapor que procedía de la tierrael cual acabaría por convertirse en fuego por un proceso de rarefacción. Al igual que la tierra, cabalgan sobre el aire. Sin embargo, puesto que los cuerpos celestes se componen de fuego, y éste es más difuso que el aire, existe una dificultad que no parece haber tenido en cuenta Anaxímenes, cuando hace descansar a tales cuerpos, formados de fuego, sobre el aire.
Los movimientos del sol y de loscuerpos celestes se deben a los vientos (aire ligeramente condensado). Sin embago, cuando afirma que los astra (que podrían significar, o bien todos los cuerpos celestes, las estrellas fijas y los planetas, o solamente estrellas fijas) estánprendidos, como si fueran clavos, de la superficie externa y cristalina de los cielos, y no flotan libremente; es evidente que esta concepción unicamentepodría aplicarse a las estrellas fijas ya que el concepto de una superficie sólida externa de los cielos, es algo ajeno a su cosmología. Aecio afirma que Empédocles decía que las estrellas fijas estaban atadas al cristalino cielo, mientras que los planetas estaban libres. Es muy posible que esta concepción (propia de Empédocles) fuera transmitida erroneamente a Anaxímenes. Esta suposición se veríarefrendada por algunos textos, en donde se hace referencia a que el sol es plano como una hoja y, por lo tanto, flotante y no clavado al cristalino cielo.
Además, según Anaxímenes, los cuerpos celestes no pasarían por debajo de la tierra ( como sucedía en las imágenes prefilosóficas del cosmos, en donde, el sol, al menos, flotaba en torno al río océano en dirección norte) sino que se mueven a sualrededor, como un gorro de fieltroque gira alrededor de nuestra cabeza. 
Anaxímenes pareció defender tambien la imagen ingenua de que son las partes más altas de la tierra las que nos ocultan el sol. Y es que si el sol no pasa por debajo de la tierra,  como parece que defendía, entonces se hacía necesario explicar porque no es visible por la noche.
Ahora bien, ¿a qué se refiere cuando habla delas partes más altas? ¿a las montañas del norte, las míticas montañas ripeas o la inclinación de la  tierra sobre su eje horizontal? Esta última es la explicación de Anaxágoras, Leucipo o Diógenes, influenciados por la cosmología de Anaxímenes. Partiendo de esta teoría, el sol las estrellas girarían sober la semiesfera pasando por el borde norte superior de la tierra, pero no por debajo de su ejehorizontal. No parece ser este el pensamiento de Anaxímenes. Aristóteles sostiene que muchos de los astrónomos antiguos sostuvieron la teoría de las partes más altas, y que relacionaban estas partes más altas con la elevación de la tierra por el norte, con lo que se estarían refiriendo a las cadenas montañosas de dicha zona. En resumidas cuentas, en este punto, Anaxímenes, parece que aceptó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • anaximenes
  • anaximenes
  • Anaximenes
  • anaximenes
  • Anaxímenes
  • ANAXIMENES
  • Anaxímenes
  • anaximenes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS