cosmologia
La cienciaes un fenómeno espiritual en tanto que forma de la concien¬cia social; es un fenómeno material cuando deviene fuerza productiva directa. Es un determinado sistema de conocimientos pero también es un proceso directo en desarrollo incesante de obtención de conocimientos. Es instrumento gnóstico y transformador progresivo de la realidad, pero además es el resultado de la actividad de numerosasgeneraciones de hom¬bres. (Andreiev, 1976)1
La ciencia es un sistema armónico, no contradictorio lógicamente e histó¬ricamente en desarrollo, de conocimientos humanos acerca del mundo y de los procesos objetivos que discurren en la naturaleza y en la sociedad y de su reflejo en la vida espiritual de los hombres, un sistema formado sobre la base de la práctica socio histórica de la humanidad.(Chesnokov, 1965)1
La ciencia es un estilo de pensamiento y acción: precisamente el más reciente, el más universal y el más provechoso de todos los estilos. Como ante toda creación humana, tenemos que distinguir en la ciencia, entre el trabajo de investigación y su producto final, el conocimiento. (Bunge, 1972)2
Las definiciones concuerdan conque la ciencia es un sistema de conocimientos sobre larealidad natural y social que nos rodea. Un sistema de conocimientos, que abarca leyes, teorías y también hipótesis, y que se encuentra en un proceso continuo de desarrollo lo que significa que el hombre perfecciona continua¬mente su conocimiento sobre toda la realidad circundante actual y pasada y, en cierta forma, logra predecir la futura. Sin embargo, no todo el conocimiento que un hombre posee sobrela realidad que lo rodea puede considerarse científico, existe tam¬bién el llamado conocimiento común u ordinario. Este último es el conocimiento que se adquiere de forma no profesional, no especia¬lizada, en el contacto con otros seres, con los medios masivos de difusión, con el medio ambiente social y natural que rodea al individuo.
El conocimiento ordinario tiene una estrecha relación con elco¬nocimiento científico. Mucho del conocimiento ordinario de hoy fue considerado conocimiento científico especializado en el pasa¬do. Bunge2 señala además que ambos tipos de conocimiento aspiran a ser racionales (no contradicen las leyes más elementales de la lógica) y objetivos (se basan en los hechos reales). Sin embargo, en varios sentidos el conocimiento científico se diferencia delordinario. El conocimiento ordinario varía de unos hombres a otros, de acuerdo a su nivel profesional, su modo de vida, y sus condiciones sociales; mientras que el conocimiento científico es único, tangible y demostrable.
Otras características que se le pueden adjudicar al conocimiento científico son las de ser: trascendente y explicativo (porque parte de los hechos pero va más allá de los mismos alpretender demostrar sus causas y sus consecuencias) y verificable (porque puede ser sometido a prueba).
Pero lo que diferencia fundamentalmente al conocimiento científi¬co del ordinario es la manera en que ambos se obtienen. El llama¬do conocimiento común se obtiene de forma coyuntural, pero el conocimiento científico se obtiene a través de la aplicación de procedimientos detallados y rigurosos quese concretan en lo que se conoce como Método Científico.
El método científico: etapas
En el amplio sentido de la palabra, método es el modo, el procedimiento empleado para resolver con cierto orden una determinada tarea de índole teórica, práctica, cognoscitiva, pedagógica y de otra índole. Antes de cumplir una determinada tarea práctica, el hombre traza sus acciones en esa dirección, elige el...
Regístrate para leer el documento completo.