Cosmovisión del Cine Colombiano

Páginas: 8 (1975 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2015








Cosmovisión del Cine Colombiano
Luisa Fernanda Carrillo Benavides
Theo G. Donner
Cosmovisión Cristiana
Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia
Facultad de Teología
Medellín, noviembre 2013








Película: Soñar no cuesta nada
Director: Rodrigo Triana
Presenta la realidad de los soldados Colombianos en el conflicto armado, donde se cruzan la realidad de los campesinos queviven conscientes de la existencia de la guerrilla y el paramilitarismo, la realidad de las familias de los soldados, representado en esta película por una familia pequeña conformada por una esposa e hija y la realidad de prostíbulos y mujeres que venden su cuerpo por dinero, lo que representa una diversión para los soldados en sus tiempos de permiso.
Los soldados rasos, que son enviados a laselva a combatir ganan un sueldo que no les permite vivir cubriendo las cosas necesarias para su subsistencia familiar, y tienen que vivir pidiendo adelanto de sueldo. Se presenta la realidad del sueño por el dinero, éste lo es todo, solamente por medio de él se puede obtener la felicidad, la cual se compra.
La realidad del conflicto armado surge ante la lucha del poder de un mismo país. Lucha quenos sumerge a un conflicto entre compatriotas, a un odio por el otro, a una toma de tierra, cargos políticos y dinero que dan poder y autoridad. En la búsqueda de tales metas se enfrentan hasta la muerte en combates violentos por un mismo país.
En los soldados se muestra un desprecio por los extranjeros, ya que este es el objetivo militar que persiguen, liberar a tres extranjeros que han sidosecuestrados por la guerrilla. Por otro lado, se ve que los jefes militares que se encuentra en la base no desean ir a recoger a los soldados que durante tiempo prolongado llevan en la selva sin importarles que éstos ya han escaseado sus provisiones; de la única manera que vienen a recogerlos es cuando un soldado se dispara hiriéndose para que vengan a recogerlos. Esta realidad muestra que es másimportante los objetivos militares que los mismos soldados.
Estos soldados encuentran una guaca, dinero de la guerrilla y deciden cogerla distribuirla para cada uno de ellos, en lugar de reportar tal hallazgo. Sin embargo, se encuentra un soldado que aparenta ser honesto y realmente no lo es. Puesto que, desde que sus compañeros empiezan a repartirse el dinero de esta guaca, él se convierte encómplice de éstos y más adelante toma su parte del dinero que se repartieron.
En medio de esta situación, se presenta la realidad de la ambición del corazón humano frente al dinero y como el hombre trata de justificar su error tratando de sentirse mejor al estar haciendo algo que sabe que no es correcto. La justificación que estos soldados tenían era “este dinero no es de nadie, nosotros nos loencontramos en la selva”. Por otro lado, tenemos al Teniente que usa su cargo para tratar de influir en la decisión que ha tomado el soldado de no tomar parte en el asunto de la guaca.
En la película se revela el pensamiento de conseguir todo fácil; expresiones como “ser buena gente no sirve para nada”. El pensamiento arraigado en la mente del ser humano que ve el dinero como fuente de poder, el quecumple sueños, da felicidad, trae respeto. Sin embargo, se presenta la ironía de la posesión de éste, aunque para ellos es el bonum de la vida, están en la selva y no lo pueden gastar puesto que no tienen en qué gastarlo, convirtiéndose así sólo en papel (hasta es usado para prender la fogata), con dinero y comiendo gusanos. Por otro lado, esta escena revela el deseo del corazón del ser humano degastar el dinero como sea y en lo que sea.
Esta película muestra la moral del ser humano, en este caso del colombiano, quien busca justificar sus malas acciones; revela el corazón del ser humano frente al dinero, unas venden su cuerpo para obtenerlo, otros pierden su honestidad para poseerlo, aun llegando a atentar contra su propia vida, sólo porque se piensa que el dinero da dignidad y respeto;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CINE COLOMBIANO
  • Cine Colombiano
  • cine colombiano
  • cine colombiano
  • CINE COLOMBIANO
  • El cine colombiano.
  • Musica En El Cine Colombiano
  • Critica Al Cine Colombiano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS